El alcalde del Partido Colorado, Luis Oliva, confesó que el ex-intendente Carlos Enciso lo llamaba para negociar el único voto de Vamos Uruguay en la Junta Departamental por “cosas para Casupá”.
El discurso de Luis Oliva para explicar el acuerdo con Carlos Enciso fue más una confesión de hechos, que oratoria de campaña.
En el Club Social de Casupá y con un importante marco de público, se presentó la Lista 1062-B que promueve la candidatura del dirigente colorado Luis Oliva a la reelección a la alcaldía y acompaña el objetivo de la reelección de Enciso en lo departamental.
«Hoy se plasmó un acuerdo que se dio naturalmente, por la inclinación hacia el trabajo sincero y por la gente, lo que es el matiz de nuestra campaña; no importa de dónde se venga, sino hacia dónde vamos», dijo el actual senador.
Enciso señaló que los 4 millones de dólares en obras realizadas en Casupá «se hicieron en concordancia con el Municipio, sin importar los colores políticos de los actores que estén de turno».
No obstante, Oliva admitió que las “cosas” para la alcaldía fueron negociadas por votos en varias oportunidades.
LA NOCHE DE OLIVA
“¿Saben quien tiene la culpa del acuerdo? Los legisladores que no dejaron elegir libremente”, comenzó Oliva como para romper el hielo. Pero fue apenas el arranque.
El alcalde dijo que “aunque era un brete” allí “no existió porque por encima de los colores está la voluntad de un hombre que piensa que por encima está el pueblo”.
Aunque el mismo va por la reelección, anunció como otra justificación: “la otra causa era que en nuestro partido no teníamos candidato”.
Pero después agregó: “No es fácil para quien siente la camiseta de su partido decir: me voy a poner la camiseta de otro”.
“Mirá que tenes que tener espalda grande, papá. Mirá que te van a dar por todos lados”
Luis Oliva, en referencia a una conversación con su familia sobre la decisión de acompañar a Enciso.
YO ME EN-CARGO
Aunque Oliva dijo que el acuerdo “no es por cargos”, después definió: “La letra chica dice que es por cargos, no. Los cargos se tienen que dar porque tenemos gente con capacidad para desempeñarlos. Él va a venir y decir: necesito alguien de tu grupo para trabajar acá. Y lo va a tener”.
Siguiendo con las confirmaciones de dichos de pasillo, Oliva no se detuvo: “Muchas veces la gente desconoce las realidades en política”, afirmó y le largó a Enciso: “Cuántas veces me llamaste a casa para decirme: mirá, Luis, tengo problemas. En la Junta (Departamental) tengo problemas y necesito el voto de (Horacio) Elizalde.
Ese era un voto que definía muchas veces. ¿Saben que pedíamos? Cosas para Casupá. Y eso él lo sabe. Y cada vez que se las pedimos, respondió. Esa es otra de las causas por las cuales sabemos que va a cumplir.
Oliva transmitió “tranquilidad”, porque será “Oliva y su grupo los que tengan una línea de ediles dentro de los 16”.
Y otra vez, por si fuera poco, el alcalde largó: “Acá no es de vivos, es de gente que trabaja en serio y lo hace responsablemente. Y esa es la idea de lo quiero para ser reelecto. Y es lo que quieren todos ustedes”.
Pero además del gobierno local, Oliva también terminó coincidiendo con el gobierno nacional. Y apuntó que la construcción de una reserva de agua -anunciada por Tabaré Vázquez- será una puerta que se abre: “Si se hace la presa en Casupá, será un antes y un después. Tenemos que estar preparados”.
Pero el discurso confesatorio de Oliva siguió hasta el final, con más declaraciones llamativas: “La otra cosa que no tenemos que hacer, es zancadillas entre nosotros”, dijo ante la mirada atenta de los presentes.
No obstante, llamó a pelear por Casupá como un “centro de todo”. “No hablar de Casupá nada más. De Casupá y la zona, porque si estamos unidos vamos a tener fuerza”.
Finalmente, haciendo referencia a una docente de literatura que le pegó algún tirón de orejas, concluyó: “Si sueño solo, será un sueño nada más. Si soñamos juntos, cuantos sueños pueden ser realidad”.
Como poetizaba YAMANDÚ RODRÍGUEZ:
«…DISPUTAN COMO CARANCHOS… AL ESCUCHARLOS SE PONE ROJO DE VERGÜENZA EL CEIBO…»
Caranchos… cuervos…/ rojo… colorado…/bah bah…
Vergüenza… vergüenza ajena… de la peor… Ajjjjjjjjjjjjjjj…
EL REMATE
De: Yamandú Rodriguez
Falta el aire y sobran moscas,
este domingo de Enero.
El sol fríe las chicharras…
duerme un matungo azulejo…
Algunos pollos con árganas
estan de picos abiertos.
En los charquitos de sombra
hay unas guachas bebiendo.
Por los caminos calientes
pasa la siesta en su lerdo.
Ojos azules de cardos
curiosean desde lejos,
y asoman por las goteras
ojos azules de cielo…
Todo es dulce de tan pobre…¡
Frente al rancho de estantéo
que anda con los cuatro codos
deshilachados de tiempo,
subasta un rematador
las pilchas de un criollo viejo.
Hay muchos interesados;
son vecinos todos ellos,
muchachos que hasta hace poco,
le llamaban: el agüelo.
Recostao en el palenque,
los mira triston el viejo:
han ido a comprar barato
cosas que no tienen precio…
Y piensa con amargura:
Ya no da criollos el tiempo…¡
-«¿Que vale este par de espuelas?»
Y las rodajas de fierro,
son como dos lagrimones
que llorasen por su dueño.
Con ellas salió a ganar
hace ya muchos inviernos,
la novia en un bagual blanco;
la vida en un bagual negro.
Los mozos suben la oferta:
-«Doy diez,quince,veinte pesos!»,
Disputan como caranchos
el corazón del agüelo.
Al escucharles, se pone
rojo de vergüenza el ceibo.
-«Son suyas las nazarenas»
dice a uno el martillero.
Le han vendido las lloronas
hoy, por desgracia! Hoy ,tan luego
que en el palenque ,la vida
ató su bagual más negro…
y piensa con amargura:
Ya no da criollos el tiempo…!
Sacan a la venta un poncho,
donde garuan los flecos,
para mojarle los ojos
al que se lo lleve puesto.
Tiene la boca zurcida
y lo gastó tanto el viento,
que al trasluz del calamaco
se ve la historia del dueño…
Guampas,chuzas y facones
lo cribaron de agujeros…
pero su filosofía
siempre le puso remiendos:
de día con un celeste;
de noche ,con un lucero.
-Yo pago por esa pilcha
toda la plata que tengo!
-Subo una onza la oferta!
Si no hay quien dé más, lo quemo!
Entonces cai el martillo
en lo duro del silencio…
Un joven se lleva el poncho.
Y allí cerca el gaucho viejo
está temblando de frío
en una tarde de Enero,
y piensa con amargura:
Ya no da criollos el tiempo…!
Así pierde en la bajada ,
lo que ganó en el repecho:
una a una, las ovejas;
pilcha por pilcha, el apero…
Quisiera salvar del lote
su mancarrón azulejo,
pa que lo agarre la noche
en un caballo estrellero.
No tiene más que uno…Y ése
se lo quema el martillero!
Allí termina el remate.
Cobró su cuenta el pulpero.
Aura sí: al verlo de a pie,
tan amargo,tan desecho,
todos los rumbos arrollan
los lazos de los senderos
y son cuatro pialadores
que estan esperando al viejo:
en cuanto quiera salir,
lo van a dar contra el suelo!
Entonces , aquellos mozos,
se acercan a defenderlo
y el más ladino le dice
ante temblón y risueño:
-Todos compramos sus pilchas,
pa salvárselas, agüelo.
Aqui tiene sus espuelas…
Aqui tiene su azulejo..
Uno le trai en los brazos
igual que un niño, el apero
y otro le entibia las manos
con aquel poncho de flecos…
Porque sigue dando criollos,
muy lindos criollos , el tiempo.
Me gustaMe gusta
¡Últimoooo mooomeeeennnnntoooooo! ¡Delgado y Oliva se tomaron los olivos! ¡Los expulsaron del Partido Coloráu!
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Che verdoso: los bichos que son atraídos son RATAS… ¿no?
Me gustaMe gusta
Ni idea, nunca me gusto ese cuento.
Bueno! Entre tanto cuento ya ni me acuerdo de que se trata cada uno…
Me gustaMe gusta
A SI! ANTES DE LAS ELECCIONES EL SUEÑO ES TODOS JUNTOS, DESPUES EL SUEÑO ES DE UNO SOLO, SI!, SI! IGUAL QUE SIEMPRE, MISMO SUEÑO MISMO VERSO. 2X2=4
Me gustaMe gusta
ahhh… tiene los cachetitos colorados!!!
Me gustaMe gusta
oliva dijiste todo lo que un político no debe decir!!!!
Me gustaMe gusta
Un cortejo fúnebre se va en bajada por la calle Rivera.
Es el entierro del Partido de Rivera.
El traidor de los charrúas y de Artigas: Rivera.
El traidor fundador del Partido de los traidores: Rivera.
Todos los autos, incluida la carroza, son de blanco color.
En los vidrios de atrás se lee un cartel multicolor: «PÁJARO».
Por allá atrás viene un auto colorado… sí… son los Amaro con Lanz… pobres… los únicos verdaderos dolientes… pero no les da para integrarse al corso… eeeehhh… ¡perdón! al cortejo… ¡Sacate el gorro, mamerto bruto, que pasa el fiambre!
In il nómini del padri dil hiji del spíriti santi, aménnnnnn… talántalánnnnnn… +++++++++++++++++++…
Me gustaMe gusta
-¿Quién es ese doliente con guardaespaldas y sonrisa como el «teatro DE PENDIENTE»? Parece don Vito Corleone…
-¡El afamado Ave Encía, muchacho!
– ¡Ah! ¿Eso es? ¡Pah!
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta