Dos agentes incautan equipos informáticos.
Dos agentes incautan equipos informáticos durante el operativo en Florida.

¦Por Alexis Trucido

La Policía y la Justicia tienen en su poder cientos, tal vez miles, de datos de usuarios, transferencias, contraseñas y otros tipos de información por contratar IPTV ilegal a través de operadores que fueron detenidos.

Varios operativos conjuntos se realizaron este jueves en Florida contra la venta ilegal de señales de televisión por internet. Sí, la televisión por internet, es ilegal. Y tiene más riesgos de los que muchos usuarios desconocen.

De las recientes acciones, los investigadores se incautaron de varios elementos y detuvieron a dos personas.

La operativa incluyó tres allanamientos simultáneos: dos en la zona norte de la capital de Florida y uno en la localidad de Mendoza, 18 kilómetros al sur.

Fuentes de la investigación, indicaron que es la industria nacional quien realizó la denuncia, “afectada severamente” tanto entre empresas locales a lo largo y ancho del país, así como compañías internacionales. Y en procura de proteger a usuarios desprevenidos.

De hecho, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU) viene promoviendo las investigaciones y las denuncias con antecedentes de procedimientos en Cerro Largo, Melo, Rocha, Minas, Maldonado y otros lugares que no fueron revelados aún.

La venta ilegal del servicio, conocido como “IPTV”, utiliza el nombre de la tecnología para realizar el hurto de señales de canales privados tanto de la capital del país, como del interior e internacionales. En los hechos, es un delito.

Y la acción configura por lo menos dos delitos: el de propiedad intelectual y el hurto de señal.

Pero no son los únicos, según advirtió el especialista en derecho intelectual, Dr. Fernando Couto, que patrocinó a los denunciantes.

Hicimos un seguimiento en la ciudad. Presentamos denuncia formal. Y vamos a ampliar la denuncia a uno o dos operadores más”.

“El delito se configura desde el momento en que el operador vende la señal ilegal. Y el usuario que contrata con un desconocido, que también comete delito”.

Dr. Fernando Couto, especialista en delitos de propiedad intelectual.

Si el lector aún cree que es legal, la Justicia estableció que dos de los detenidos quedaron sujetos a proceso por la infracción de los delitos del Art. 46 de la ley de derechos de autor, donde se imputó el delito continuado y en reiteración real.

Además de la posibilidad de pena entre 3 meses a 3 años de prisión, también se prevé la aplicación de multas de entre diez unidades reajustables a 1.500 UR.

Couto explicó que “el delito se configura desde el momento en que el operador vende la señal ilegal. Y el usuario que contrata con un desconocido, que también comete delito”.

La persona le está abriendo las puertas de su wifi y de todos sus datos a un desconocido. Ese programa se conecta, por ejemplo, al Facebook donde están las fotos de sus hijos. O a los lugares donde hace compras por internet y está su número de cuenta. Es la primera infracción”, recordó.

EL USUARIO, PARTE DE LA ILEGALIDAD

Los usuarios no solamente pueden exponerse a los perjuicios de la piratería que utiliza sus mismas conexiones de internet para la operativa, sino que son parte de los registros de la maniobra.

«Ese programa se conecta, por ejemplo, al Facebook donde están las fotos de sus hijos. O a los lugares donde hace compras por internet y está su número de cuenta. Es la primera infracción”.

Ahora, se estima que por lo menos 1000 o más floridenses, estuvieron expuestos en sus movimientos financieros, transferencias, pagos y formas de registro, que por ejemplo en el caso de Florida, son parte de la investigación.

Según advirtió Couto, la información está ahora en poder de las autoridades, pero estuvo todo este tiempo en poder del operador ilegal y de un sinnúmero de desconocidos que pueden -o pudieron- exponer a la persona a otros delitos.

Incautamente seducidos por este tipo de hechos, los usuarios también pueden terminar con un perjuicio ante la Justicia, generando antecedentes en forma involuntaria.

“Recordemos que la investigación sigue, la denuncia se ampliará y pueden surgir más involucrados”, agregó. La Justicia aún no dictó condena, espera más datos, y los implicados están bajo medida cautelar mientras esperan el avance del procedimiento.

“Quien compra una caja dio sus datos. Incautamos los equipos informáticos y allí están todos sus datos.

La persona también es parte del uso de medios de pago en negro, en forma ilegal. Tarde o temprano el infractor tendrá que recurrir a un medio de pago. Entonces, tanto el operador como el usuario están pasando dinero en negro, a través de agencias de cobranzas”.

“Quien compra una caja dio sus datos. Incautamos los equipos informáticos y allí están todos sus datos».

Couto dijo que no es exagerado hablar de delitos vinculados al lavado de activos, como evasión fiscal, asociación para delinquir u otros aún más graves para personas que muchas no han puesto un pie en un juzgado.

“La gente se quiere autoconvencer que es legal, pero si contratas con alguien que no le ves la cara, no tenes a quien reclamar, un recibo, y le sumas el bajo precio, obviamente que algo que no está funcionando bien”.

OPERATIVO EXITOSO, Y SIGUE…

Las autoridades reconocieron por lo menos cinco aparatos específicos de la transmisión de datos, entre los múltiples elementos con los cuales se hicieron como parte de la prueba.

Las denominadas “cajas” que utilizan los operadores, también son un riesgo para el usuario.

Su mala calidad puede terminar generando daños por riesgos eléctricos, por la quema de aparatos.

Fuentes de la investigación, destacaron el trabajo de Fiscalía, a cargo de la Dra. Alicia Gómez, ya que, si bien no existe el área especializada en el país para este tipo de delitos, hubo un manejo excelente para poder proceder.

Couto felicitó también a la profesional policía de Florida, y destacó la posibilidad de acción sincronizada, además del respaldo de todas las unidades que prestaron apoyo como la dirección de Investigaciones, el Grupo de Respuesta Táctica, Policía Científica, fundamentales para el relevamiento de pruebas, que ahora están sujetas a pericia.

“Me voy sorprendido con el excelente nivel de los profesionales en Florida”, luego, recordó, de pacientes meses de investigación.

Otro especialista vinculado al caso, y que solicitó la reserva para este reporte, dijo: “Esto es en las redes. Todo queda ahí, nada desaparece y así como ellos, nosotros vigilamos y la gente se expone a esa vigilancia”.

NdeR
Tres especialistas colaboraron en este reporte.