El candidato del Frente Amplio, Álvaro Vega, dijo que «a veces vivir en el interior es un castigo».
Vega fue entrevistado en el programa «Primera Hora» (Canal Tevé+, Video Cable Florida). El candidato dijo que es una realidad del Uruguay. «Le decimos a la gente que se quede en el interior pero le damos servicios más o menos».
El caso de Florida, dijo, «es que si tenés que hacer un trámite tenés que venir hasta la intendencia. En Sarandí lo puedes iniciar porque es cerca y tiene una ruta buena, pero andá a Capilla o Casupá».
Dijo que a la gente que tiene esas condiciones de vida hay que resolverles el problema del hoy y de lo inmediato. «Todo es un problema, todo».
Y lamentó que «algunos compañeros» que estuvieron en el gobierno nacional «no fueron capaces de captar la realidad del interior».
Pero poniendo de ejemplo todo este panorama, Vega dijo que «en los últimos cinco años no hubo gobierno en Florida».
Consideró que la administración «se dedicó a una senaturía y hasta con aspiraciones de ser candidato presidencial». Esto en clara referencia a la gestión de Carlos Enciso.
«Era un proyecto político que era su proyecto, pero claramente dejó de lado a Florida», agregó. «El resultado de todo esto fue la desatención de las realidades del departamento».
Para el candidato hay lugares de la periferia de la ciudad de Florida que están iguales al interior. «Eso es una realidad que lamentablemente tampoco cambio: los pobres siguen estando en la periferia».
«En los últimos cinco años no hubo gobierno en Florida. La administración se dedicó a una senaturía y hasta con aspiraciones de ser candidato presidencial. Era un proyecto político que era su proyecto, pero claramente dejó de lado a Florida».
Tanto el interior como los barrios de Florida están incluidos en el plan que busca que cada uno decida su propio destino, recordó. Y dijo que ello será con aporte de la comuna y decisiones de los vecinos.
Así, puso como ejemplo la localidad de Montecoral, donde los estudiantes tienen que concurrir a Casupá porque el ómnibus a Capilla del Sauce no coincide con los horarios.
«Esto es bajo sol, bajo lluvia, bajo noche y tienen que esperar en la plaza. Además, apuntó que la situación hace que los ciudadanos de esos lugares paguen harina, yerba y arroz a precios de Punta del Este.
«Así yo no puedo convencer a nadie que se quede en el interior».
En contraste con otras administraciones dijo que no habrá obras faraónicas ni se verá el cartel ‘la administración Vega hizo tal o cual’. «Hay que asegurar a la gente que pueda salir de su casa con el único par de zapatos pero no todo embarrado».
Para estos cambios, Vega anunció que colocará oficinas de la intendencia en puntos estratégicos de barrios e interior. «Que la gente venga al centro a pasear pero no a la intendencia».
Pese a la retracción económica, el candidato dijo que hay posibilidad de juntar dinero en la intendencia. «Además de asesores y cargos de confianza hay mucho dinero que se gasta fuera como en talleres, chapistas, etcétera. Por ejemplo, hubo un accidente en el Prado y la intendencia pago $360.000 para un asesoramiento. ¿Qué cambió en el Prado? Nada», cuestionó.
ADEOM, FUNCIONARIOS Y RESPETO
En cuanto al relacionamiento con el funcionario dijo que debe basarse en el respeto. «Al funcionario municipal siempre lo engloban como el malo. Que en la intendencia hay funcionarios que son vagos, seguramente los hay. Los hay en todos lados pero la mayoría no son así. Si vos lo respetas, si le respetas la carrera funcional sin que te ataquen porque fuiste con el Tano Stopingi, no hay problema. Eso sí: el compromiso es laburas o te vas».
El candidato de la 424 puso como ejemplo al principal impulsor del hospital de Florida, el doctor Raúl Amorín: «Si te mandaba a trabajar, chito y a laburar». Y apuntó además que el ejemplo debe empezar por arriba.
DENUNCIAS
Vega habló además de las denuncias que le empezaron a llegar y de la reacción de la intendencia. «Cuando dije que los camiones no tenían habilitación para circular nadie salió a decir nada y de esas hay miles. Pero los funcionarios no cuentan porque tienen miedo. Acá te ponen un revólver en la cabeza y te matan. Cuando hablamos de las cooperativas hicieron hasta reuniones y le dijeron a la gente que se iban a quedar sin trabajo», concluyó.
MIRÁ LA ENTREVISTA ACÁ: