La localidad, que se encuentra 18 kilómetros al sur de Florida y tiene poco menos de 2000 habitantes, tiene un alto porcentaje de casos.

Allí se registró uno de los brotes desde que la pandemia comenzó a afectar con mayor importancia al departamento.

Ahora, las autoridades sospechan que el virus tenga una circulación comunitaria en el lugar y por ello aplicarán nuevas medidas de contingencia.

En 25 de Mayo la cantidad de casos activos de COVID 19 continúa en crecimiento.

De acuerdo a un análisis de la situación al cual accedió FloridAdiariO, en una semana el peso relativo de los casos de 25 de Mayo en el departamento de Florida ha crecido de un 30 a un 40%.

Hoy, el 40% aproximadamente de los casos del departamento de Florida son de 25 de Mayo.

“Ya se detecta que vecinos que dan positivo manifiestan que no han estado en contacto con otros positivos y no han salido de la localidad. Por todo esto se presume que en la localidad exista circulación comunitaria del virus”, dice parte de la documentación.

Es por ello que las autoridades resolvieron incrementar las medidas en todo el departamento y en particular en la localidad sur.

Las medidas quedarán operativas este 23 de diciembre.

Y en 25 de Mayo se aplicarán una serie de acciones que inician hoy.

A las 19:00 horas, por ejemplo, habrá una “reunión virtual” con autoridades locales y vecinos para explicar de primera mano por parte del Intendente Guillermo López de la situación. Para esto se convocará a funcionarios municipales que aseguren la conexión en la zona.

Por otra parte, se van a potenciar los peajes sanitarios en los accesos de la localidad con la participación de la Intendencia, Policía, MSP y Ministerio de Defensa, donde se tomará temperatura corporal y eventualmente registro de destino y origen.

Además, se generará una campaña de comunicación mediante publicidad callejera en la localidad para que todos los vecinos conozcan los riesgos y la situación.

Por otra parte, se realizarán test de COVID aleatorios en la comunidad de 25 de Mayo de manera de cuantificar la circulación comunitaria. Esto será efectuado por los prestadores de salud: COMEF y ASSE.