Pese a la pandemia, una importante concentración y marcha previa se realizó este 8M2021 en Florida donde hubo cánticos, reivindicaciones, reclamos y críticas por la situación de amplia desigualdad que se recrudeció en este año particular.

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES

“Salimos de nuestros hogares donde cumplimos con el cuidado de nuestros hijos, nuestras madres, abuelas y donde somos economistas y empleadas no pagas”, comenzó la proclama leída en representación de varios colectivos.

También se hizo referencia al paro de mujeres de esta jornada con críticas a la situación laboral desigual que les afecta.

“Salimos del trabajo formal. Ese que tanto luchamos por ganar espacios, pero seguimos viviendo la misma desigualdad de género y donde mi compañero varón gana más por la misma tarea que yo, teniendo un tope social y económico. Un techo de cristal que no nos permite llegar a un lugar de toma de decisiones”.

Las mujeres remarcaron que la carrera de la desigualdad está llena de obstáculos “que nosotras las mujeres tenemos que sortear para poder cumplir con los objetivos”.

«Hoy volvemos a ocupar el lugar de ciudadanas de segunda. No queremos vivir en dualidad, pedimos y reivindicamos la igualdad”

Apuntaron al desmantelamiento de las políticas sociales. “Nos vuelve a encontrar en un escenario de política desfavorable, ya que sin responsabilidad del estado volvemos a nuestras casas dejando así nuestra independencia y autonomía”.

Todo, agregaron “para cumplir con roles socialmente asignados”. Y cuestionaron: “¿Quién cuida a las que cuidamos?”

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES

Y recordaron que con el Sistema Nacional de Cuidados se había logrado un paso gigante.

“El estado se hizo responsable entendiendo que son parte de un todo y no solo responsabilidad de una familia (pero) hoy vemos como se cae lo logrado.

Hoy volvemos a ocupar el lugar de ciudadanas de segunda. No queremos vivir en dualidad, pedimos y reivindicamos la igualdad”, enfatizaron.

MUERTE, HARTAS, AMPARO

Las muertes recientes y ataques a mujeres en horas previas del 8 de marzo también fueron parte de la oratoria y de un intenso reclamo al Estado.

“Hoy amanecimos con la noticia de una mujer muerta por violencia machista.

Pedimos, exigimos al Estado que se haga responsable de esto. Exigimos presupuesto para la ley de violencia basada en género y mecanismos que nos permitan denunciar sin ser cuestionadas.

La instalación de los juzgados multimateria especializados en violencia de género ya.

Los necesitamos porque se nos va la vida gritando por las que ya no están”, insistieron.

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES

Las mujeres gritaron estar hartas y además, hubo un reclamo especial por el caso Amparo Fernández: “Estamos hartas de llorar compañeras, hartas del silencio abusador de los mandatarios, hartas de políticos corruptos que sostienen la explotación infantil y la trata de mujeres.

Estamos hartas, seguimos y seguimos buscando a Amparo desaparecida en la democracia. ¿Dónde está Amparo? Que nos digan dónde está”.

“Estamos acá reivindicando este día como día de lucha, no de flores ni felicitaciones. Más derechos laborales, más cuidados compartidos, más amparo de la Justicia.

Pedimos que dejen de matarnos y de vulnerar nuestras vidas, las vidas de nuestros hijes. Pedimos que nos consideren profesionales en lugares que han ocupado los hombres porque nunca nos permitieron ocuparlo”, remarcaron aún más sobre la inseguridad que la afecta duramente. 

«Estamos hartas, seguimos y seguimos buscando a Amparo desaparecida en la democracia. ¿Dónde está Amparo? Que nos digan dónde está”

MÁS IGUALDAD

“Las canchas también son nuestras, el fútbol también es nuestro, el básquetbol y todos los deportes que históricamente nos negaron, la libertad de caminar por la calle sin ser agredida verbalmente también es nuestra”, dijeron sobre el final del intenso discurso.

Allí marcaron que en un año tan diferente la lucha fue contra las mismas injusticias y contra “el mismo pacto patriarcal de siempre”.

“Luchamos codo a codo contra los que nos oprime, nos mata. No perdonamos, no olvidamos.

Hoy se escuchan nuestros gritos por las muertas, las desaparecidas, las víctimas de trata y explotación sexual, las presas, las encerradas en manicomios, las que viven con sus agresores, las que son violentadas en sus trabajos, las que no pueden parar, las que cocinan en ollas populares, las que tienen miedo en la calle, las trabajadoras precarizadas… por todas…”, se gritó.

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES

La fuerte alocución cerró con un mensaje hacia la lucha conjunta más allá de las distancias. “Más unidas que nunca, más fuertes, más sororas (hermanas). ¡Hoy compañeras, trama y rebelión feminista, contra la precarización y el control de la vida, énfasis!”.