La Junta Departamental conmemoró hoy el 82° aniversario de la creación del escudo departamental y recordó la importancia de los pequeños aportes históricos a la gran historia de la nación.
“Estamos recordando una preciosa obra de arte que con mucho gusto exhibimos en diferentes lugares”, señaló Silvana Goñi, presidenta de la Junta Departamental de Florida.
La jerarca destacó el valor de la pieza y su simbolismo.
“Estamos ante un escudo artístico y muy acabado, y con una historia muy particular. Según su creador, Juan Antonio Cabrera, es el primero del interior del país y es lo que figura en el Museo Histórico Departamental”.
Además, está el hecho de que su autor, Manuel Rosé, nunca lo firmó. “Así que tuvo que venir su hijo varias décadas después, y autenticar que ese cuadro lo había pintado su papá. Allí contó la anécdota de que él, fue tomado como modelo para el brazo que aparece en uno de los cuadros”.
Para Goñi, el valor de los detalles es importante, al punto tal que presentó una iniciativa para que a partir de ahora, el escudo sea acompañado de dos placas que cuentan dichas particularidades.
“Las pequeñas historias hacen a la gran historia. Y se suman a la otra más grande aún, como el 25 de Agosto, parte de la historia colectiva del Uruguay y que nos permite consolidarnos como nación”.
Tras la iniciativa aprobada, hace pocas horas, acompañada por los vicepresidentes Gerardo Facal y Javier Heredero, dieron a conocer la colocación de placas en cuestión, con el fin de darle contenido histórico a la presencia del escudo del departamento en un lugar destacado del remodelado edificio.