Esta madrugada, el MPP comunicó el fallecimiento de Eduardo Bonomi, quien fuera ministro del Interior durante dos períodos.
«Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro compañero Eduardo Bicho Bonomi, en la madrugada de hoy», comunicó el diputado Carlos «Carapa» Rodríguez, diputado del MPP en Florida.
En el correr de la mañana, se fueron sumando los saludos y despedidas de sus compañeros de sector y del resto del ámbito político, según recogen medios de la capital del país.
Integrante del Movimiento de Participación Popular Eduardo Bonomi, fue ministro de Trabajo, Ministro del Interior por 10 años y también participó en el parlamento, al igual que su esposa Susana Pereyra.
Actualmente se encontraba en Parque del Plata, donde sufrió un paro cardiorrespiratorio que produjo su deceso.
LEGADO
A su vez, el Movimiento de Participación Popular (MPP) emitió un comunicado en el que definió al político como “un luchador incansable de la militancia social y política”.
Desde la colectividad política a la que pertenecía Bonomi se recordó que fue uno de los fundadores del MPP y fue parte de su dirección nacional, “incluso en el proceso que llevó al movimiento a la integración al Frente Amplio”, según recoge Montevideo Portal.
Se destacó que “la veterinaria y el fútbol ocupaban su vida cuando las preocupaciones por el país y los grandes debates de su generación lo llamaron”.
“Integró el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros y estuvo en prisión a partir de 1972.
En 1985, cuando fue liberado, ocupó un lugar en una planta pesquera y retomó la actividad social y solidaria, tanto a pie como en una organización, al integrar el secretariado ejecutivo del Congreso Uruguayo de Trabajadores de la Industria de la Pesca, con quien compartió todas las peripecias de la clase obrera durante los años 90”, señaló el MPP.
Bonomi fue ministro de Trabajo y Seguridad Social durante el primer gobierno del Frente Amplio y ministro del Interior durante diez años, en los últimos dos períodos de gobierno (2010-2020).
Sobre su rol en la cartera, el MPP expresó que durante su gestión hubo “una época de transformaciones para la Policía, en su estructura, organización, equipamiento e ingresos”.
“En reforma del sistema carcelario, en el encare con una nueva visión de las políticas de género, en el acercamiento de la academia a los problemas de seguridad ciudadana, en la participación de todos y todas para la construcción de una sociedad más segura”, destacó el MPP.
Por su parte, la presidenta del Sindicato de Policía (Sifpom), Patricia Rodríguez, señaló algunos de los avances logrados en su período como jerarca.
“Salario, equipamientos, nocturnidad. Y reestructura interna fueron algunos de los avances en su período, si bien la sindicalización se dio con el Dr (José) Díaz, en el periodo de Bonomi se la instauró como derecho en la ley 19.315. Es bueno reconocer lo que se hizo bien. Q.E.P.D.”, escribió la dirigente gremial.