La candidata del Frente Amplio participó este fin de semana de la conmemoración de la Huelga General y el 27 de junio de 1973 que se realizó en 25 de Agosto.

El momento fue de encuentro, participación y también un relanzamiento de la campaña de las departamentales.

“La idea salió de nuestro comando de campaña y nos parecía importante recordar de esta manera un hecho político importante para nuestro país que hizo debilitar la dictadura”, reflexionó.

Lorier recordó que “cientos de compañeros estuvieron frente a la resistencia” en la defensa democrática de las instituciones.

Destacó la localidad sur de pueblo obrero, vinculado al ferrocarril y siempre en las batallas “defendiendo a los más vulnerables”.

LO QUE NO SE HIZO

El hecho inédito fue el encuentro de “los candidatos de las tres orillas”.

Allí participaron los aspirantes al sillón departamental de Florida, San José y Canelones.

“Es un homenaje a nuestros compatriotas pero mirando al futuro en clave regional tratando de ir desdibujando los límites departamentales y podemos decir que arrancamos la campaña.

No es menor empezar el reinicio hacia el 27 de setiembre”. 

«La problemática del ABC (alumbrado, basura y calle) lo que que uno piensa que puede estar resuelto después de 10 años de gobierno del Partido Nacional no lo está».

Lorier dijo que todos los candidatos coinciden en la preocupación y el diseño de propuestas sobre empleo, prácticas amigables hacia el medio ambiente, cultura, deporte y recreación en la zona.

“La campaña me enseñó a escuchar. Uno siempre piensa en clave capital, acá la gente está en clave de 25 de Agosto, de Santa Lucía, de Ituzaingó desde las propias inquietudes de cada pueblo.

Y uno escucha y falta de deporte, cultura y empleo.

La problemática del ABC (alumbrado, basura y calle) lo que que uno piensa que puede estar resuelto después de 10 años de gobierno del Partido Nacional no lo está”, repasó sobre las preocupaciones de la zona.

“El lugar está carente de iluminación, como pasa en Florida donde hay inducción magnética está en penumbras.

La plaza de 25 de Agosto es una penumbra y oscuridad. Eso afecta la seguridad y el tránsito”, siguió.

Según la candidata también se hace necesario un trabajo interinstitucional por la cuenca del río.

“La basura todavía es un problema y analizamos el porque no sumarse a experiencias de Canelones en el santoral donde está muy planificado en cuanto al reciclaje.

Y el saneamiento que en estos poblados que dan a la cuenca necesitan un trabajo junto a OSE para continuar como lo hizo Fray Marcos y San Ramón”, concluyó.