“Si el puente hablara tendría un montón de historias para contar”, recuerda Rosa López. La vecina del barrio Floridablanca, formado alrededor de la estación a pocas cuadras del histórico cruce recordó que el puente “marcó a varias generaciones”.
El “puente Pintado” como se lo conoce en la zona, marcó desde imágenes de cumpleaños, “dragoneos” de noviazgos, pescas y baños en verano, vista de crecientes en invierno y el particular pase del tren de pasajeros por el lugar.
El tramo une Florida con el sur del departamento y el país. Y hacia el norte rumbo a Durazno, “y hasta Brasil” como historiaban los diarios de la época en que fue inaugurado.
“Se acaban de mover más de 100 años de historias”, dijo Rosa.
Peso: 90.000 kilos pesa cada tramo del puente. Se desmantelará un tramo por día.
Según contó Edgardo Moreira, maestro e integrante del “Grupo Identidad”, que trabaja sobre la historia local, en ese tramo existe puente desde la circulación de los trenes en el año 1874 y hasta el 1906. “Luego lo sustituyó el actual”, explicó
Ahora, la obra del “Ferrocarril Central” no los sustituirá plenamente. Y tampoco el puente “morirá” lo cual “es una buena noticia” para Rosa que se alegra con el detalle.
Según fuentes de la obra, y tal el plan de AFE, el puente ocupará algún otro tramo de la vía férrea, aunque no en este trazado. “AFE está renovando vías y puentes. Los tramos de rieles esperan en otro punto -por ejemplo en zona de ruta 7- y el puente también irá a algún otro”.
Por ello un pedido del puente por parte de la comuna fue negado, ya que tendrá reutilización.
Para ello, ya está siendo analizado en cuanto a su material. Además, lo que se denomina la “superestructura” de pilares y cabeceras también está bajo análisis y “seguramente será reforzada” para apoyar el nuevo.
De acuerdo a los anuncios oficiales, el puente sobre el arroyo Pintado será sustituido por un nuevo reticulado metálico.
Para el final de la semana se espera que ya se haya completado la desmantelación de una parte de la historia floridense.