Así lo estableció la Dra. Victoria Abraham en audiencia de dictado de sentencia.

La Dra. Alicia Gómez, fiscal de la causa, indicó que fue fundamental el trabajo realizado en estos meses y que la búsqueda seguirá por parte de la Policía.

Zuly Doti, amiga y compañera de trabajo de Amparo, sostuvo que «no se va contenta pero si conforme con el fallo».

Gómez dijo que las comunicaciones telefónicas y lo que se pudo recuperar del celular del imputado «a pesar que lo borró» fueron claves para presentar como prueba en el juicio.

Además, aseguró que hubo «abundante prueba testimonial» y «todo un conjunto de indicios en base a la prueba científica recabada».

En cuanto al pedido de 30 años, Gómez dijo que el monto de 26 años «está dentro de los parámetros habituales en un caso como estos».

Conforme con el fallo, la Fiscal sostuvo que el hombre escuchó la sentencia «callado» y sin emitir palabra ni manifestarse al respecto.

FEMICIDIO

La Dra. Victoria Abraham, quien falló al respecto, dijo que «de los hechos se comprobó que iban solos, en una camioneta, en una zona despoblada, en horario nocturno y de repente dejó de tener señal el teléfono de Amparo para nunca volver a conectarse».

Sobre el femicidio, la Juez dijo que «se logró comprobar que actuó por motivos de odio, desprecio y menosprecio por su condición de mujer atento a que ella no quería tener una relación de pareja».

«Ella tenía una relación afectiva, sin compromiso pero el Sr. quería tener una relación de pareja».

Sostuvo que arribó a la conclusión a través de diferentes testimonios de amigos de la víctima e incluso «de ciertos mensajes que fueron enviados».

Ello, destacó, fue gracias a un gran trabajo de la Policía Científica. «La prueba es muy sólida, atento a todo el tema de la conectividad de los celulares y de los mensajes que pudieron ser recuperados, y que él le había enviado a la víctima».

Abraham dijo que el más importante de ellos era uno referido a que «una cosa era una relación de pareja y otra acostarse».

DEFENSA APELARÁ

Para la defensa del imputado, Dra. Adriana Candussi, «la versión de la Juez no fue la versión de Fiscalía y el carro no se utilizó en el homicidio».

«Cuando juzgas un homicidio sin pruebas a mi humilde criterio, sin materiales que lo avalen». Por ende, Candussi entiende que «hay otra versión distinta» a la acusación que por la cual se falló, y por eso apelará.

La sentencia de 50 página será estudiada por la defensora para, dentro del plazo, presentar la apelación. «Acá el punto es que a juicio de la defensa, la acusación no es aclaratoria».

«Una prueba que se consideraba tan importante como la prueba de ADN no fue considerada en la sentencia. Se tomó una versión donde se reconstruyeron los hechos en base a la versión del imputado, de acuerdo a las comunicaciones y algunas declaraciones que a mi juicio no son determinantes».

Por ejemplo, sobre los mensajes de texto, sostuvo que tienen que ver «con probar la relación sentimental entre ellos».

Para Candussi no hay mensajes que impliquen amenazas «al punto de hablar de un homicidio. Hubo comentarios de índole machista pero en ningún momento  de agresión o intento de homicidio».

La defensa aclaró que la recuperación de mensajes están aportados como prueba y que, ante una pregunta suya sobre la relevancia de los mismos se indicó: «no hay ninguno que indique que la amenazó, la maltrató. Hizo comentarios que, tal vez por ser gente de campo, son un tanto machistas, sobre que ella tomaba un poco, pero que lleven a él a haberla asesinado o por no haber querido una relación terminara asesinándola, no hay indicios».

Además, dijo que no se trata de una relación «de ese día». «Venían desde un año y medio».

En cuanto a la valoración de la pericia psiquiátrica dijo que «no hay problema mental y se valoró que es su personalidad».

Candussi tuvo un diálogo breve tras la sentencia, y le dijo que se apelaría el fallo. Además, sostuvo que mantiene la sugerencia para que su cliente hable al respecto.

«Yo le dije que conmigo jugara con la verdad. No iba a esperar una sentencia para decírselo. Siempre se lo dije. Lo más importante no es un juicio con años sino que diga la verdad».

Acotó que le hice llegar la carta de los parientes pero el implicado no se expresó al respecto.

Amparo Fernández, Amparo Fernández, enfermera de profesión, desapareció el 29 de junio de 2019. Tenía 36 años.
Oriunda y residente en Paysandú, había viajado al departamento de Florida para encontrarse con un hombre identificado como L.D.O. con el que estaba en contacto a través de las redes sociales, y con el que tenían un interés común: los caballos.

Tras la desaparición, este hombre fue el principal sospechoso desde el primer momento.