Lo anunció el Jefe Coordinador del centro, Cono Arrúa, que mostró la unidad llegada desde EE.UU. donada por la fundación «Mano a mano».

La ambulancia, completamente equipada, es parte de un donativo millonario que además envió insumos médicos a Uruguay.

Dr. Pedro Cordero junto a Lurymar Di Marco.

Lurymar Di Marco, una uruguaya que vive en Estados Unidos, es coordinadora general de “Mano a Mano Internacional Roselle Park”, una fundación de Estados Unidos que preside el Dr. Pedro Cordero, un médico cubano nacido en EE.UU.

La fundación recibe insumos médicos de hospitales que cierran en el país y son destinados a otros países que tienen carencias en diferentes servicios y pueden ser mejorados o complementados gracias a estos materiales.

Di Marco señaló que Uruguay no estaba en la lista de prioridades pero gracias al contacto de médicos, civiles, organizaciones e integrantes de diferentes centros de ayuda, mostraron que hay necesidades puntuales o complementaciones que implican la ayuda que pueda llegar desde esta fundación.

Por ello, aclaró que cada elemento que se dona “tiene un estricto seguimiento, absolutamente de todo, así sea una jeringa», explicó Di Marco, asegurando que la importancia radica en que las cuentas se rinden al gobierno de Estados Unidos.

En el millonario donativo, hay equipamiento de alta tecnología por valor de 500.000 dólares, único en Uruguay por ejemplo, para hacer operaciones microcerebrales.

Se suman aparatos de ultrasonido, para mejorar intervenciones de cataratas, operaciones óseas, camas articuladas para hospitales y una lista importante de insumos que, algunos, por su alta tecnología, tendrán en primera instancia el destino del hospital policial y un aparato para el hospital militar.

Florida y San José, además, recibirán una camilla articulada especial de un valor de 10.000 dólares.

También se donarán piernas ortopédicas y otros insumos para discapacitados que serán gestionados por dos representantes de Di Marco en Minas, Lavalleja, de donde es oriunda.

En total, este donativo supera el 1.5 millón de dólares.

AMBULANCIA PARA FLORIDA

Di Marco relató la particular situación que llevó a que la ambulancia tuviese como destino el Cecoed de Florida.

Inicialmente, un centro poblado del interior era el lugar pero trabas burocráticas hicieron desistir de la iniciativa.

“Fueron tantos obstáculos que fue imposible. Solo acá me encontré con tal magnitud de complicaciones”.

La fundación sin fines de lucro realiza donativos en África, Filipinas, India, países de América del Sur y otros lugares del mundo.

Desde el año 2018 Di Marco intentó donativos de importancia, también ambulancias, pero reiteró: “fue imposible la burocracia”.

Ahora, gracias a importantes gestiones de personas y organismos avanzó, aunque lamentó que tampoco se pudo específicamente en Asse, pero si en otras áreas del gobierno.

«Tengo un enorme agradecimiento al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y el secretario del ministerio, Ruben Castel quienes aseguraron como no había pasado antes, lograr el envió sin obstáculos para el país”, dijo.

Pero en tal sentido también solicitó el destaque de Carmen Rodríguez Acosta y Cono Arrúa, a quienes designó representantes de la fundación en Uruguay.

“Ellos sortearon temas burocráticos, son unos enormes luchadores y no tengo palabras para agradecerles. Lo de Carmen fue impresionante, moviendo contactos, dando real dimensión a lo que se estaba donando y haciendo una tarea formidable”.

Finalmente, encontró el destino de la ambulancia cuando analizó el trabajo del Cecoed de Florida: «Decidí comunicarme con Cono y la verdad me encantó todo lo que hacía. Empecé a seguir su trabajo y es formidable todo lo que hacen.

Yo no sabía de los Cecoed y me enteré por él. Además, es una excelente persona completamente confiable para mí… y estoy encantada con él y con su trabajo», destacó.

Di Marco aseguró que la ambulancia está en óptimas condiciones. “Nosotros no vamos a enviar un elemento o aparato que no funcione, al contrario.

La ambulancia incluso cuenta con un ascensor para auxiliar a personas con discapacidad”, indicó entre otros elementos.

Para la uruguaya, finalmente, “fue una felicidad y un logro porque luché por mandar para Uruguay y gracias a todo este esfuerzo se pudo lograr. Insisto: Uruguay no está entre los países de prioridad, pero me enteré de carencias por las cuales tengo que ayudar”.

El titular del Cecoed, Arrúa, sostuvo que “se trata de una donación muy importante para Florida pero fundamental para el Uruguay porque Lurymar es una gran luchadora desde la fundación del Dr. Cordero y procura desde hace mucho tiempo colaborar con su país.

Nosotros, humildemente, intentamos colaborar y mostrar nuestro trabajo que ella entendió tan importante como lo consideramos y recibimos esta donación con gran alegría para seguir colaborando con la gente en los momentos más adversos”.

En pocas semanas, una vez culminen trámites y retoques, la unidad será presentada por el intendente Guillermo López, presidente del Comité de Emergencias.

OBJETIVO: CHARLAS Y OPERACIONES

Di Marco, afirmó que Cordero, cirujano vascular altamente calificado, realiza operaciones gratis en India, Haití y otros países donde complementa charlas en universidades para impulsar la aplicación de tecnología y técnicas.

“Me gustaría que se lo invite a participar, operar y dictar charlas como lo hace en tantos lugares para ayudar al desarrollo de la medicina de mi país.

Para que tengan una idea, solo en 15 días de su pasaje por India realizó 100 cirugías, y no es una exageración. Es un ser humano excepcional que destina todo su tiempo para ayudar y por ello el valor de ser parte de esto”, concluyó.