Ni para los frenteamplistas de Florida ni sus fundadores en el Palacio Legislativo el 5 de febrero de 1971 pudo pasar por su imaginación que se partido tan diverso, heterogéneo y plural o como lo define el socialista José Díaz: la «experiencia mayor y más perdurable de unidad popular en todo el mundo» cumpliría medio siglo de existencia, sobreviviría a una dictadura que los persiguió sistemáticamente y lograría después gobernar Montevideo y ocupar la Presidencia de la República por tres mandatos, consecutivos ellos, e impulsando transformaciones históricas, muchas de ellas por vez primera para el Uruguay.

Difícil de resumir, el Frente Amplio conmemoró, reflexionó y celebró en las últimas horas. Allá y acá, en Florida, con una declaración dada a conocer durante la convocatoria (ver video) y testimonios, expresiones, reflexiones, recuerdos y más en un acto realizado a través de las redes sociales.

“En lo departamental se continuará por la senda de la construcción colectiva. En tiempos complejos, nos encontrará siempre del lado de la búsqueda de soluciones para la gente, para los más débiles”, leyó Gabriela Rodríguez en conferencia de prensa.

“Las edilas y ediles junto a nuestra fuerza política estamos hoy a 50 años para decirles que aquí, frente a las dificultades, aquí estamos”.

ACTO VIRTUAL

El acto de masas para la fuerza política más votada del país les fue, lógicamente, imposible. Por ello, las redes fueron fundamentales en estas horas.

A las 21:00 horas se transmitió vía Facebook e Instagram lo que a las claras fue además una cuidada producción realizada por muchos anónimos y otros protagonistas ocasionales que se aunaron para dejar justo registro de la fecha en cuestión.

Un video muy especial fue emitido en el inicio de la transmisión con un Frente Amplio “hablándole” a la población, contando desde su nacimiento a la actualidad.

Le siguieron testimonios muy importantes como el de Alejandro Arismendi (37:26) que dio cuenta de los avatares de la militancia durante la dictadura.

Además, se emitieron mensajes y saludos de dirigentes y figuras políticas del FA tanto de Florida como del interior como Álvaro Vega, Sabrina Maqueira, Eduardo Lorier, Carlos Martínez Latorraca, Daniel Ayala y muchos otros.

Daniela Fontes dio cuenta de sus anécdotas sobre el registro de fotografías del Frente Amplio en todos estos años.

La senadora Amanda Della Ventura fue parte también de un especial testimonio a propósito de la conformación de la comisión contra la Ley de Caducidad.

Isolda Domínguez se refirió al referéndum del 92 por la defensa de las empresas públicas.

La maestra Alix Deluca, integrante de la comisión de finanzas, recordó a Oscar Ruibal y otros integrantes del FA sobre la compleja tarea de la economía del Frente Amplio.

Juan Giachetto, intendente de Florida 2005-2010 repasó ese importante período para la administración que aún se mantiene como la única del FA lograda en estas tierras.

Evelyn Pallares y Gastón Rodríguez, integrantes de la JFA hicieron un raconto sobre la campaña de defensa de derechos.

La Mtra. Sylvia Rotunno se refirió a la agenda de derechos que impulsó el FA y el cambio trascendental que generó en el país y referencia para el mundo.

Un especial homenaje al extinto Tabaré Vázquez y un testimonio del actual diputado Carlos “Carapa” Rodríguez cerraron las participaciones.

“Son de 4” de Fray Marcos, Alberto Mazza junto a músicos y “A redoblar”, interpretado por Mbohape fueron sello musical para la celebración que tuvo austera torta.

El humilde festejo fue aprovechado para convocar a colaborar con alimentos no perecederos, puesto que la fuerza política sigue en el camino que la impulso desde hace 50 años “con la firme voluntad política de sumar a las soluciones que el departamento necesite”.