Como mojón importantísimo en su camino de servicio público, Silvana Goñi, presidente de la Junta Departamental de Florida, evaluó este viernes sus primeros 99 días de gestión.

Austeridad, ahorro y respeto le caracterizaron en este período a quien decidió el cuidado de los floridenses por sobre todo lo demás.

“Me siento orgullosa y honrada en un contexto de emergencia sanitaria mundial producto de la pandemia”.

Goñi, incuestionable si de la defensa de valores democráticos se trata, afrontó el desafío de medir entre cuidado y no acallar voces en un deliberativo al que ella misma denominó como “la voz de todos”.

Nos ha sido particularmente difícil tomar algunas decisiones con respecto al funcionamiento de este legislativo ya que no es nuestra intención ni nunca lo será acallar de ninguna forma las voces representativas que ocupan un lugar en nuestro organismo”, trató de sintetizar en tal sentido.

Mencionó así el cuidado de los ediles, funcionarios y prensa acreditada que se dan cita en el recinto.

Además, hubo otra apertura. En todo momento, desde el inicio, propició la participación activa de quienes le secundan como el edil Gerardo Facal (primer vicepresidente) y edil Javier Heredero (segundo vicepresidente) quienes le acompañan en cada acción.

Lo que debería ser una normalidad merece destaque. El organismo está atento a los suceso y adhirió al duelo nacional de tres días decretado por el poder ejecutivo por el fallecimiento del presidente Tabaré Vázquez y dio uso a la tecnología que posee ahora el organismo para transmitir solidaridad y empatía entre los floridenses.

En el accionar político no demoraron los acuerdos partidarios internos de forma rápida y eficiente. “Esto es muy importante resaltarlo porque es el trabajo que la ciudadanía no ve pero que resulta imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestra institución.

El trabajo de coordinación que consume muchas horas del día y también mucha paciencia”.

El organismo tampoco demoró en impulsar el teletrabajo como forma de proteger la salud de todos e impulso a veteranos y nuevos ediles al uso del expediente electrónico.

Ello también fue parte de otro objetivo: cuidar el uso de recursos como el papel.

“Decidimos no imprimir las tradicionales tarjetas de salutación de fin de año creando y haciendo circular las mismas en formato virtual”.

Aunque pudo hacer uso pleno del receso decidió seguir de cerca el funcionamiento de la comisión permanente.

Allí estuvo en discusión, entre otros temas, beneficios para los floridenses. Y mientras, además, se dedicó a reordenar la casa “con el invaluable trabajo de nuestros funcionarios administrativos y de servicios”.

Impulsó además una decisión necesaria en los tiempos que corren: reciclar en cuanto hubo que desechar y cambiar elementos del mobiliario.

“Los electrodomésticos y otros objetos en desuso se resolvió en conjunto con los coordinadores entregarlos a distintas instituciones en absoluto silencio, sin fotos ni publicidad alguna, incluso nuestra antigua centralita telefónica tiene ahora en un centro de enseñanza de nuestro departamento, una oportunidad de volver a la vida enseñando su funcionamiento a alumnos de cursos de capacitación en oficios”.

El aggiornamiento también fue parte de las comunicaciones. Fue “incrementar la estrategia que se venía haciendo.

Y es así que presentamos este nuevo período legislativo saludando a la población con la llegada de un nuevo año haciendo campañas de concientización sobre el Covid19, el día mundial del cáncer y las actividades de las diferentes comisiones del organismo”.

El reinicio de las sesiones plenarias no pasó desapercibido. Un resonante homenaje al Frente Amplio en sus 50 años de existencia confirmó la convicción republicana y democrática.

El futuro de nuestro departamento se construye en la diversidad de opiniones y en el respeto a las mayorías y también a las minorías, porque ninguna de las dos son definitivas y a su vez las dos son circunstanciales”.

Tras destacar el encuentro con el entonces presidente de la cámara de representantes- diputado Martín Lema, Goñi anunció la Junta analiza el programa de participación ciudadana.

Ante la lógica preocupación por el avance de la pandemia el organismo destacó la participación en el Comité de Emergencias.

Hasta el último día de mi mandato seguirá siendo la voz de todos”.

Silvana Goñi, presidente de la Junta Departamental de Florida.

Anticipó que el presupuesto quinquenal se analiza con seriedad y responsabilidad “buscando lo mejor para nuestra institución en el presente y hacia el futuro especialmente en lo edilicio a fin de continuar el proceso de adecuación”.

La capacitación permanente de funcionarios y ediles motiva seguir en ese camino y anunció que próximamente con la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de la República en el marco de los 150 años de su creación, realizará un curso intensivo de dos días en las próximas semanas.

Consciente de que la voz de todos llega hoy por nuevos canales, el organismo amplió su presencia en las principales redes sociales.

En lo que parece un corto período, Goñi imprimió su constante inquietud de preocupación solidaria, trabajo eficiente y firme, y espíritu no menos crítico pero ampliamente democrático procurando que efectivamente la Junta Departamental de Florida sea la voz de todos.