
Desde los 9 años con la guitarra y con más de 60 en su ejecución, el músico y guitarrista floridenses, Heber Bruno, murió en las últimas horas, afectado por Covid 19.
“Un fenómeno musical y de carisma muy particular. Frontal, directo en los juicios y un gran anfitrión”, le definió Alberto Mazza, tras lamentar su fallecimiento y recordar que compartió escenarios varias veces junto a él y otro de sus fieles compañeros de la guitarra, Roberto Diringuer.
El folclore y el tango no le eran ajenos a Bruno así como la música y el canto popular, que interpretó de muchas maneras y con decenas de reconocidos artistas.
Piezas tradicionales del folclore nacional y latinoamericano, candombe y tangos así como canciones o instrumentales típicas fueron interpretados con gran delicadeza por quien amaba la guitarra.
A modo de ejemplo, compartió escenario con “Los del Suquía” -en una presentación que impulsó Javier Rodríguez- y allí, sin ensayo previo, interpretó una de las principales canciones del repertorio.
Además, Bruno también supo comunicar con la música y lo hizo por CW33 La Nueva Radio, según recordó el medio al señalar que «se fue un gran amigo y ex compañero en la 33 con su recordado Tropical Show».
En más de una oportunidad se le reconoció su trayectoria y generosidad, aplaudido de pie y con la emoción de quien aportó a la cultura y la música parte de su vida con pasión.
Sin dudas, y como tantas víctimas, la pandemia golpea también en la música y la cultura local, de la forma más cruel y apagando “un guitarrero” al cual se le recordará junto a una larga lista de estas tierras.