La primera dama, Lorena Ponce de León, impulsora del programa Sembrando, indicó junto a su equipo que próximamente habrán actividades presenciales de capacitaciones y seminarios.
Tras reunirse con el intendente Guillermo López, destacó varios números de los programas de capacitación que cuentan con varias orientaciones.
Se asistieron a 2480 personas en forma virtual, hubo 100 mentorías individuales, cinco departamentos en todo el país con seminarios de expertos y contacto con los 240 mentores.
Además, apuntó como fuertes pilares la capacitación en tecnología y los mentores que asesoran ante inquietudes y necesidades de los emprendedores.
“En julio, con la Cámara Uruguaya de Tecnología e Información se estableció que hay un déficit de 2500 puestos por no tener gente capacitada en programación.
Buscamos aliados, cursos, capacitación de gente y se generó una alianza con varias empresas para generar 600 becas para programador junior.
El principal objetivo es la descentralización y por eso las becas están en todo el país”.
Otras de las principales necesidades detectadas es el acceso al idioma inglés. Y por ello apuntó respecto del programa inglés comercial.
“Es otra de las herramientas que se pudo potenciar con alianzas y 400 becas que hoy día también están en todo el país”.
Hizo referencia al programa Sembrando Huertas que además de municipios y escuelas, anunció que intervendrá en seis centros de rehabilitación para privados de libertad.
Sembrando redes fue otro de los programas mencionados y que tiene inscripción vigente hasta el próximo 15 de julio.
“Hay 400 becas. Acá hay alianza con BIOS, la Unión Europea, el BID y Manpower”, detalló.
Otro de los programas que impulsa es “Unidos x ayudar” que destacó por “las voluntades y voluntarios”. Y anunció que este año planifica alcanzar las 150.000 canastas en todo el país.
“Empatía y solidaridad de todos los uruguayos. En cada puerta que fuimos, todas fueron abiertas. Agradezco a las empresas, voluntarios, y el intendente y equipo por recibir canastas con tanta responsabilidad y transparencia”, dijo.
Por su parte, la directora del programa, Andrea Bellolio, anticipó que próximamente las capacitaciones pasarán a ser también presenciales cuando lo permita el índice de Harvard.
“Se llegará con especialistas y expertos en marketing, coaching empresarial y comercio. Y la forma de comercializar los productos, donde uno de los principales objetivos es acceder a mercados”.
AGRADECIDO
El intendente de Florida, Guillermo López, se mostró agradecido por la deferencia y la llegada de los diferentes programas al departamento.
Así mismo, dijo que en cuanto a la asistencia de canastas, se trabaja con gran compromiso y transparencia, para asegurar la asistencia a quienes lo necesitan, destacando el programa «Florida se Levanta», para lo cual el apoyo es una gran complemento.
Por última, el jefe comunal obsequió una canasta con una amplia variedad de productos que surgen del emprendedurismo local.