Sí, el congreso era, hasta ahora, una organización no gubernamental, aunque sus integrantes, decisiones y acciones implicaban al gobierno.
Así algunas horas, la presidente de la Junta Departamental de Florida, Silvana Goñi anticipó en el programa “Primera Hora” (Tevé+) que había posición firme en que la situación cambiara luego de intensos argumentos presentado en el reciente congreso, el último como ong.
Así, la Comisión Especial de Asuntos Municipales de la Cámara de Representantes, aprobó el proyecto de ley, que presentara el ahora Senador Jorge Gandini, sobre la institucionalización de la ong.
“Gran satisfacción por la aprobación unánime en Comisión de Diputados, del proyecto que crea el Congreso Nacional de Ediles como Persona Pública. Pronto dejará de ser una ONG para tener la jerarquía institucional que merece”, escribió Gandini en su cuenta de Twitter.
Este proyecto es respetuoso de la autonomía; defiende la descentralización, la institucionalidad local y la participación, “establecemos un marco institucional que lo transforma en una institución pública que adquiere la jerarquía que tiene, de hecho, el Congreso Nacional de Ediles”, indicó el Senador.
“SIN EL PAPELITO NO CONVENCE”
“Estamos impulsando un proyecto que nos pone casi a la altura del Congreso Nacional de Intendentes”, dijo Goñi al destacar la reciente participación de varias figuras de la coalición.
“Todo lindo, todo bárbaro, defendemos la LUC, estamos del lado del gobierno pero lo quiero en un papelito donde diga que nosotros tenemos jerarquía institucional y ahí vamos a empezar a hablar de lo otro.
“Todo lindo, todo bárbaro, defendemos la LUC, estamos del lado del gobierno pero lo quiero en un papelito donde diga que nosotros tenemos jerarquía institucional y ahí vamos a empezar a hablar de lo otro. Tuve el apoyo unánime de los ediles del país y ahí se comprometió el impulso que le tienen que dar los legisladores de la coalición de gobierno a este proyecto”, había señalado la curul nacionalista.
Indicó además, que el proyecto se arrastra desde el año 2018 y que “sin el papelito no convence. Y dejamos de ser una ong y pasamos a ser un organismo público. Hace 70 años que funciona, tenemos sede propia y cambia la jerarquía por la incidencia que tenemos sobre las políticas que se van a aplicar en nuestro territorio como los cambios en el Sucive de los cuales nos enteramos cuando llegan cocinadas a las juntas departamentales”.
La próxima semana, este proyecto será considerado en la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes.