El ex canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que “no fue ninguna novedad” el anuncio de Tratado de Libre Comercio con China y aseguró que hay un estudio de prefactibilidad que espera sea la base actual del análisis.
Nin participó este fin de semana de una actividad realizada por Alianza Progresista “en clave de interior” según se indicó, y aseguró que el anuncio del TLC llega después de un largo trabajo realizado por los gobiernos del Frente Amplio.
“Para mi no fue novedad. Que China haya dicho según el embajador que le propone un tratado de comercio a Uruguay no es nuevo. A nosotros nos lo dijo el canciller de China en una de las múltiples visitas que hicimos a ese país”.
El ex canciller sostuvo que se hizo un trabajo “muy bueno” y enumeró los cambios en tal sentido: “cambiamos la embajada, creamos dos consulados, fuimos el primer país en firmar el proyecto de la ruta de la seda, nos adherimos al banco de inversión asiática, firmamos múltiples protocolos.
Uruguay era el único país que podía vender carne con hueso en China. Eso no lo hacía ni Brasil ni Argentina. Y fue producto de trabajos de calidad y no solamente de la cancillería sino por ministerios (ganadería en este caso)”.
En cuanto al ofrecimiento actual, Nin Novoa afirmó que ya existe un estudio al respecto. “Hicimos estudio de prefactibilidad de 122 páginas realizado por Cancillería, Economía, Industria, Ganadería y Uruguay XXI que supongo es la base con la que van a trabajar ahora”.
En cuanto al impacto que tendrán las decisiones en el Mercosur, dijo que “se verá” aunque dijo esperar lo mejor para el país. “Veremos si la cláusula 32, el Mercosur, donde vemos serias carencias y vamos a tener serias dificultades. Ojalá que al Uruguay le vaya bien”, concluyó.