Este miércoles 15, el presidente, Luis Lacalle Pou, en referencia al fideicomiso de Colonización, subrayó que se está eligiendo beneficiar a los que menos tienen. Aseguró que el tema se habló con los partidos políticos de la coalición de Gobierno, se votó en la Cámara de Diputados y continuará a Senadores. Enfatizó: “El que quiera un fideicomiso para los asentamientos tiene que votar esta financiación, porque no hay otra”.
Lacalle Pou subrayó que más de 200.000 uruguayos viven en condiciones indignas, lo que motiva la decisión de crear este instrumento, fondos que no modificarán ni endeudarán al Instituto Nacional de Colonización, organismo que cuenta con 15 millones de dólares para el funcionamiento.
Para el mandatario, «el que quiera un fideicomiso para los asentamientos tiene que votar esta financiación, porque no hay otra”. Agregó que es un tema que el Gobierno discutió, aprobó y fue firmado por todos los ministros de Gobierno. “No se puede estar en la procesión y en la misa”, añadió.
Recordó que el instituto tiene aún más de 20.000 hectáreas para adjudicar. El mandatario afirmó que el rol de Colonización se debe rediscutir para, por ejemplo, evitar la compra de campos en cualquier lado, o implementar campos de recría. Indicó que la implementación del fideicomiso se realizará mediante dos leyes aprobadas en 2007 y 2012.
El presidente anunció que el 29 de setiembre viajará al departamento de Salto para inaugurar el edificio de la Central Hortícola del Norte; además de una oficina de Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que atenderá a pequeñas y medianas empresas (pymes); y a la exposición rural de Salto.
En la Expo Prado, el presidente de la República colocó la cocarda a la gran campeona polled hereford de la cabaña Ganadera Inquieta, del departamento de San José, que obtuvo este galardón por primera vez. También hizo lo propio con el premio al gran campeón en la raza aberdeen angus, que entregó a la firma Sociedad Ganadera San Salvador, del departamento de Soriano.