La localidad de Independencia celebró sus 147 años con el inicio de obras del tercer plan de Mevir reclamado desde hace nueve años por los vecinos del lugar.
“Estar en este día es otra realidad. Tuvimos esos nueve años de lucha y en los últimos tres se nos negó permanentemente”, recordó Matías Gallero, integrante de la comisión de vecinos del lugar que lideró los reclamos en más de una oportunidad desde la anterior administración y también con el actual.
Después, repasó que “tuvo que cambiar el gobierno para ser escuchados y en un intercambio con el actual Presidente, hace dos, prometió que se haría”.
El plan se puso en marcha en estas horas, a poco de la celebración del centro poblado conocido como “parada 71”, primer denominación del ferrocarril, conocida en el mundo.
“A los vascos que vivían en los pirineos les escribían: te bajas del barco, caminas 16 cuadras por la costa hacia el norte y te encuentras un edificio que dice ´Estación Central´. Te tomas el tren y luego te bajas en la parada 71”, rememoró la edil de la localidad, Carmen Pérez, en oportunidad del acto también refirió al reclamo de los vecinos.
Para Gallero ahora hubo una respuesta de crecimiento real.
“Sentíamos que una generación de jóvenes se iba para Cardal. Hoy seguirá creciendo y es gracias a Mevir, porque este pueblo es ciento por ciento eso”.
El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, estuvo en la localidad encabezando los actos junto al intendente Guillermo López. “Acá, la alegría, es la satisfacción de ellos. Mevir vuelve después del último plan en el año 95”, repasó también.
25 viviendas, cuatro de ellas en terreno propio. Y se trabaja con AFE -que cambió el trazado en el lugar- para ampliar el núcleo en un futuro próximo, son parte de los detalles del nuevo plan.
“La gente local quiere el plan en su localidad. Y no quiere ir a otra, aunque sea cercana, porque cada lugar tiene su característica, su identidad y eso es Mevir, ayudar al arraigo en su lugar”.
Delgado dijo que esta no es una preocupación de Villa Independencia, sino de todo el país.
“Sino se puede, no se podrá hacer. Pero trasladar a la gente de una localidad a la otra, no”.
El jerarca anunció que además de trabajar con obras más rápidas, más limpias por el uso de hormigón celular. Agregó que en oportunidad de la inauguración se espera la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y un especial espectáculo del Sodre, gracias al convenio existente.
LÓPEZ, EMOCIONADO
En su discurso, el intendente Guillermo López se emocionó por el recuerdo de su infancia en la zona. El niño entonces acompañaba a su madre, la Dra. Célica Méndez, a las consultas y contó que “tiraba los medicamentos” jugando en la sala, entre otras travesuras.
Más allá de la emoción, dijo, debe trabajarse también por el crecimiento del pueblo junto a los planes nacionales.