Esta vez, fue cesado el sub director técnico y hay una investigación en curso. En un caso anterior, fue cesado el subdirector operativo por abuso sexual.

La subdirección técnica de la Unidad N°19 de Florida fue cesada en las últimas horas, luego de una denuncia interna que incumple con el protocolo de actuación.

Fuentes del ministerio del Interior, confirmaron que efectivamente el cese ocurrió en las últimas horas.

El caso en cuestión, es que hubo una acusación de presunto acoso sexual contra una funcionaria administrativa que elevó el caso en forma interna a sus superiores locales y nacionales.

El jerarca que ocupaba el cargo, ingresó en un pase a comisión desde Anep Canelones, para realizar tareas de rehabilitación en la unidad y ocupaba el cargo desde hace varios años.

La resolución del Instituto Nacional de Rehabilitación establece el “cese como encargado de la Subdirección Técnica de la Unidad N°19 del Cabo (PE) Mtro. C.E.O.G. pasando a prestar servicio en la Oficina de Libertad Asistida”.

En su lugar, asumirá una funcionaria que inicia tareas en las próximas horas.

SE INVESTIGA ACOSO

La unidad vuelve a registrar una denuncia vinculada al acoso. Anteriormente fue acoso y abuso. En esos hechos anteriores, dos reclusas denunciaron y la investigación culminó con el envío a prisión del sub director operativo.

El jerarca cumple condenada de ocho años de prisión por abuso sexual.

En esa oportunidad, fue removida la dirección y asumió el ahora ex director, Omar Vera.

Después que Vera hubiese llegado a Florida “para controlar la situación”, hubo cambios, la unidad se puso en agenda por su modelo de rehabilitación y, aparentemente, el episodio se había superado.

Una vez que el ex director asumió en otra unidad, las situaciones continuaron. “Se venían detectando otras acusaciones cruzadas con otros funcionarios, aunque no habían motivado denuncias”, dijo una fuente que solicitó la reserva.

Hace algunos meses “hubo situaciones se acoso, también situaciones administrativas e incluso una acusación grave por parte de un jerarca”, relató.

Como ya había ocurrido anteriormente, el procesamiento de este tipo de casos es complejo hasta que terminó en una denuncia concreta ante la actual dirección a cargo de la Comisario Patricia Sienra, quien fue la encargada de la investigación anterior.

Posteriormente, la denuncia fue elevada ante las autoridades a nivel nacional y al área de Género del ministerio del Interior.

El gabinete del INR, encabezado por Luis Mendoza y Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, mostraron recientemente la unidad al ministro del Interior, Luis Alberto Heber.

Cuando lo hicieron, ya se conocía la denuncia interna. No obstante, tanto la dirección como el subdirector técnico fueron quienes recibieron a los jerarcas y no se reportaron situaciones anómalas.

Pero de acuerdo a la denuncia “hay una prueba contundente que se adjuntó con lo elevado”, lo cual motivó el inicio de la investigación en curso. Y ahora el cese en la subdirección de la unidad, aunque con una disposición de traslado del funcionario a otra área.

La resolución señala como causal de cese los artículos 221 y 222 de la ley 18.719, que refieren a la creación del INR y sus cometidos de rehabilitación, y un oficio vinculado a la situación.

Según las fuentes ministeriales es el incumplimiento por el protocolo lo que motiva el cese.

No obstante, fuentes vinculadas a la investigación, indicaron que efectivamente se tramitó la denuncia interna y el proceso está en curso.

“QUE LLEGUE DONDE TENGA QUE LLEGAR”

El presidente de la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios, Juan Nolasco, aseveró que se respaldó a la funcionaria afectada ante la primera denuncia en la unidad.

“Participamos de la denuncia y nos comunicamos con el área de Género del INR para que se activaran los protocolos. (Era) algo que la compañera ya había denunciado en la unidad y había quedado medio quieto”.

En cuanto a la acusación “es acoso sexual porque fue un intento de besar a la compañera y apretarla un poco. Y después se tornaría en una situación de acoso laboral porque la compañera, al no seguir la corriente, este subdirector no la deja trabajar en paz, la lleva para acá y para allá, y generando un ambiente laboral complicado. Son cosas difíciles”.

En cuanto al pase de la investigación a Fiscalía, Nolasco dijo que esperan por las resoluciones correspondientes y ver las definiciones de la oficina de Género ante las pruebas que se presenten.

“Espero que esto llegue donde tiene que llegar”, culminó.