Sánchez describió que el sismo fue de magnitud 3,9 en la escala de Richter, al sur del epicentro anterior de Montecoral.
“Estuvimos hasta las 4 de la mañana analizando los datos y efectivamente ese fue el punto”, dijo en declaraciones a CW33 La Nueva Radio donde analizó el caso en el programa “Exitorama”.
Esta vez, dijo, hubo más reportes cercanos a la capital del departamento.
Se trata de reactivaciones de fallas antiguas. “Nuestro subsuelo tiene rocas de 2000 millones de años y se reactivan viejas estructuras”, detalló.
RÉPLICAS Y RECURSOS
La especialista no descartó la ocurrencia de réplicas que aún no se han reportado.
“La magnitud no deja de ser importante”, indicó.
Sánchez volvió a insistir en la falta de recursos humanos para el monitoreo que prácticamente en todos los casos debe realizarlo atendiendo todas sus tareas.
“En algunos casos para las estaciones sigo pagando yo. Y el análisis y el servicio a la población hay que dárselo”.
Sánchez recordó que “por suerte” se sigue dando en zonas rurales y de ocurrir en alguna ciudad “aún se estarían juntando escombros”.
“Estamos teniendo sismicidad relacionadas a un embalse. Veamos que está pasando. En Argentina por ley tiene que haber sismómetros. Acá… bueno, no importa”.
El conductor del programa, Ruben Mario Del Castillo, le consultó a la especialista que pasaría si mañana se cansara y no lo hiciera más: “Y bueno, se va todo a la mierda. Yo no tengo 30 años”, recordó.
“Si no hacen nada ahora, después se olvidan. Esto no es un problema de gobierno es una cuestión de responsabilidad del estado”.
Sánchez coincidió en señalar que ya fueron dos los avisos: “importantes y en zonas donde no esperábamos”.
En cuanto a los rastros sobre la superficie, Sánchez sostuvo que “las cicatrices” aparecen cuando los sismo son mayores a 6,0 grados.