El diputado Jorge Gandini sostuvo que «la ilusión» que no genera el Frente Amplio «es patrimonio del Partido Nacional». Cuestionó la “isla fiscal” para UPM y dijo que los nacionalistas deben centrar esfuerzos en superar debilidades. 

Acompañado por Guillermo Montaño, aseveró que “el Partido es nacional y por lo tanto debe ser amplio en la representación de todos (…) nuestro esfuerzo debe estar dirigido a superar nuestras debilidades”, dijo al detallar que la mejora debe centrarse en la zona metropolitana, donde está el 60% de los ciudadanos que eligen.

Allí, dijo, el Partido Nacional tiene una performance insuficiente.

Además, dijo que el trabajo debe ser permanente. “La confianza y el vínculo de los candidatos con la gente no se construye en los tiempos electorales. Se recoge en los tiempos electorales, pero se construye en tiempos permanentes”.

El modelo económico del gobierno fue parte de la crítica. “El gran desafío que tiene el país es recomponer un modelo económico sustentable. El que tenemos no lo es”, afirmó al recordar el déficit existente y el aumento de la deuda.

En ese marco, Gandini disparó sobre la instalación de una nueva planta de celulosa. “¿Por qué viene UPM a Uruguay? ¿Solo porque tenemos madera? No, viene porque le creamos una isla fiscal, una isla impositiva, diferente a la del resto del Uruguay. Les aseguramos que les vamos a hacer la vía para el transporte de sus productos, pero sobre todo les aseguramos que dentro de su predio el gasoil va a costar $26 y no $43, el fuel oíl pesado va a costar $10,68 y no $17, van a poder generar toda la energía eléctrica que quieran al costo que tengan y le venderán a UTE – que obligatoriamente les va a comprar todo el excedente – que en UPM son 24 millones de dólares al año y en UPM 2 quizá esté cerca de 40 millones. Le creamos una isla con condiciones competitivas, que no la tienen los tamberos, que no la tienen los productores, que no las tienen los arroceros”.

En cuanto a la educación, opinó que la salida posible es un acuerdo marco entre partidos. “Creo que en el país se va creando una conciencia importante de todos los partidos políticos y orientaciones de que hay que hacer un acuerdo nacional en la materia, hay que convocar a los mejores y poner cabeza para cambiar”.

ILUSIÓN

Para Gandini, “hay un agotamiento de quien ha ganado las últimas tres elecciones” y “un enorme desencanto de mucha gente que no es frenteamplista pero los ha votado y está de vuelta, y porque al Frente Amplio no se le cae una idea que ilusione a la gente”.

Por eso, anticipa que el Partido Nacional ocupará tiempo y discurso en generar ilusión. “Creo que la ilusión comienza a ser patrimonio del Partido Nacional. Y creo que eso nos va a consolidar más”.

Y agregó: “tenemos la tranquilidad interna de poder dedicarnos a eso: preparándonos para gobernar”.