“Detectamos ese problema”, dijo Carolina Cosse en Florida en su visita de campaña, hace algunas horas.

“Es probable que los gobiernos del Frente Amplio no hayan comunicado bien o con toda la extensión que uno desearía lo que se ha trabajado”.

Cosse respondió así a una realidad que inquieta a los frenteamplistas: aún hay acciones, decisiones, políticas y situaciones que se generan porque los cuidadanos no saben o no conocen las herramientas que el gobierno tiene a disposición.

La ex ministra de Industria dijo que conoce bien esa realidad. “No alcanza con poner un aviso en el diario”.

Aunque justificó que eso pasa “cuando uno trabaja mucho” o “también porque uno muchas veces hace las cosas y se preocupa por hacerlas y descuida el contar lo que está haciendo”, la precandidata aclaró bien el mensaje: “hay que corregirlo”.

“Se va a necesitar comunicación entendida de manera profunda en el gobierno pero también se va a necesitar mucha política entendida de manera profunda en el Frente Amplio”.

“En el próximo gobierno en esta segunda generación que yo planteo, la comunicación tiene que ser un elemento central entendido en términos modernos verdad”, agregó.

Más que una cuestión unidireccional Cosse explicó que se trata de una cuestión compleja y dijo que el próximo gobierno tendrá que tomar medidas en muchas áreas con mucha integración multidisciplinaria (pero) necesitará que “mientras se hace eso la ciudadanía tenga participación política activa”.

Además del gobierno, también apuntó al partido. “Espero que el Frente Amplio -no el gobierno, el FA- en el próximo período tenga una participación activa que promueva la participación de la gente”.

Dijo que se necesita que sea la gente quien discuta los temas profundos “y no las anécdotas”. Así, citó como ejemplo la educación donde contrario a lo que se conoce, “se han hecho cosas maravillosas que no las sabe nadie. En Cerro Largo se me preguntó por la capacitación para los trabajos del futuro y allí está llegando la capacitación en mecatrónica en UTU. Nadie lo sabía”.

“Se va a necesitar comunicación entendida de manera profunda en el gobierno pero también se va a necesitar mucha política entendida de manera profunda en el Frente Amplio”.

TRABAJO

Coincidiendo con el Día del Trabajador Rural y el 1° de Mayo, Cosse dijo que plantea una fuerte ofensiva a la reconversión laboral y elogió el trabajo del Instituto Nacional de Colonización.

“El compromiso del FA en lograr con hechos condiciones de equidad para todos los uruguayos independientemente del lugar donde vivan y su condición social”, dijo.

“Hemos tenido la capacidad de reconocer los avances pero no quedarnos en su contemplación, sino para mirar los desafíos del futuro. Me parece que no hay que resignarse a las dificultades del presente y renunciar al futuro. Sin que nadie quede atrás, tenemos que poner todos los esfuerzos para que ese futuro que parece complicado sea una promesa de brillo para Uruguay al estilo de como lo hacen los gobierno del FA: juntos.”, agregó.

La propuesta de Juan Sartori sobre los 100 mil puestos de trabajo tuvo respuesta: “Yo respeto mucho la credibilidad. Creo que el FA tiene mucha credibilidad, porque cada vez que llegó al gobierno no ignoró su programa, trabajó por él. Andar discutiendo numeritos por ahí creo que es subestimar la inteligencia de la gente”.

Cosse indicó que las propuestas del FA serán para “contrarrestar los vientos adversos de la región, promoviendo la obra pública, llevar los trabajos del futuro al interior del país y una ofensiva de reconversión laboral con el liderazgo de la Inefop y la UTU”.

Así destacó la experiencia de la cooperativa del Molino Florida “de la cual todo Uruguay debe aprender”.