El ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, lo indicó tras una recorrida este jueves 4 las instalaciones de la fábrica de durmientes de hormigón que comenzará a operar en setiembre para el proyecto Ferrocarril Central. Destacó la importancia del proyecto como generador de puestos de trabajo. “Vinimos a charlar, escuchar, aprender e instrumentar”, manifestó, tras una reunión con vecinos de la zona.
Según información publicada en el sitio web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la fábrica de durmientes de hormigón generará alrededor de 90 empleos directos, además de puestos de trabajo indirectos en la zona. El ministro Luis Alberto Heber visitó este jueves 4 el departamento de Florida y recorrió la obra, acompañado por la intendenta departamental Andrea Brugman.
“Es muy importante para la cadena de trabajo del Uruguay”, subrayó el jerarca, quien destacó la relevancia que el proyecto para la generación de puestos de trabajo en país. Agregó que para operar la fábrica se necesitarán trabajadores capacitados para operar la maquinaria moderna que se utilizará.
“Cuando una sociedad piensa, elabora, proyecta y trae solución me parece bueno, porque uno puede no ver cosas que los propios vecinos ven. Y hay una oportunidad al lado de la vía con infraestructura como para que pueda haber trabajo para Florida”, señaló..
El ministro mantuvo una reunión con vecinos interesados en modificar el trazado de la vía, en la que también participó el actual embajador en Argentina, Carlos Enciso. Heber afirmó que se está analizando toda la problemática asociada al Ferrocarril Central e informó que la empresa constructora está estudiando la propuesta. “Vinimos a charlar, escuchar, aprender e instrumentar”, sostuvo.
Además, repasó que unos de los cruces en el departamento se realizará como se solicitó: «El bypass de Sarandí Grande es un hecho. Nos sale 11 millones de dólares más. Creemos que vale la pena aunque encarezca la obra. Florida, no lo sabemos. Tendremos que esperar el informe».
“Queremos generar el aprovechamiento de esta inversión que hace el pueblo uruguayo en un tren que nos sale muy caro a lo largo de los años”, expresó. Y añadió: “Hay un proyecto interesante de un consorcio que implica desarrollo y trabajo y que puede generar un aprovechamiento del ferrocarril que se está construyendo”.