Asse no acepta reclamo de $40 millones que Comef llevó a la Justicia porque considera que está “al límite” del gasto en el servicio.
El servicio de pediatría es único en Florida. Ocurre porque hubo un conflicto que llegó al punto en que Asse y Comef terminaron acordando complementar la atención en un solo servicio que, según la propia Comef, funciona correctamente.
Pero en ese funcionamiento, según Comef, no todas las partes ponen lo mismo. “Se llegó a un acuerdo con respecto a la cantidad de recursos humanos que ponía Asse y Comef. Y toda la parte logística la pone Comef.
Pero fueron quedando pendientes sobre los aranceles y los costos de la pediatría. Y es una deuda desde nuestro punto de vista desde el sector de Asse hacia Comef”, explicó el presidente de Comef, Hugo Tarigo en declaraciones al programa “Así Estamos” (Tevé+, Video Cable Florida).
Fuentes de la mutualista indicaron que “los pendientes” ascienden a 40 millones de pesos y los números de Comef estan debidamente justificados.
“Hemos puesto toda la evaluación de números, de costos, de los colaboradores de Fepremi, los economistas y abogados que han estado. Y hemos sido transparentes”, dijo Tarigo al respecto.
Tarigo lamentó además que ni con el anterior gobierno ni tampoco con el actual se haya alcanzado algún acuerdo.
“No llegamos a ningún acuerdo y vino este gobierno y lamentablemente no avanzamos mucho”.
Así, Comef decidió por asamblea iniciar acciones judiciales. Hace algunos días, hubo una instancia de conciliación pero nuevamente no hubo acuerdo.
“Ahora estamos a la espera que desde Asse se inicie algún tipo de contacto”.
RIESGO NO, PERO AL LÍMITE SÍ
Tarigo dijo a “Así Estamos” que la situación no tiene que ver con el funcionamiento del departamento único.
“Funciona en forma correcta, la atención pediátrica funciona correctamente y estamos conformes (pero) no podemos seguir financiando desde Comef el funcionamiento del servicio.
La verdad es que estamos en el límite de poder sostener la calidad de asistencia en los mismos niveles. No podemos seguir financiando”.
El médico reconoció que el nuevo gobierno asumió el 1° de marzo “y a modo de disculpa” después empezó la pandemia. “Somos conscientes, somos tolerantes y nos parece importante que Asse nos de señales de cómo vamos a seguir”.