
La instalación ya cuenta con 30 hectáreas de la Asociación Rural de Florida y su planta de silos, la conexión al Ferrocarril Central y el desarrollo de un polo logístico donde operará desde el 1° de setiembre la fábrica de durmientes.
Pese a la intensa humedad de la jornada Florida recibió este viernes la grata confirmación de contar con un puerto seco, vital para el desarrollo y la generación de puestos de empleo.
Así lo confirmó Juan Curbelo, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, al señalar a Florida como “una terminal portuaria seca estratégica para el desarrollo de la carga de la región”.
“Es por eso pretendemos que con el eje de la vía férrea distintas opciones de desarrollo portuario se puedan instalar.
Hay mejores condiciones logísticas, hay empresas que puedan venir y la carga de la región puede acceder al puerto de Montevideo en mejores condiciones y competir con mejores precios”.
Curbelo aseguró que los requerimientos legales y técnicos están.
“Está técnicamente aceptado. Y hay intención y decisión política. Dependerá de los operadores para darle el volumen que se pretenda”.
La novedad es altamente importante para los propietarios de los terrenos.
Las 30 hectáreas de la ARF son parte “de un enorme desafío” que la organización impulsa desde hace varios años.
“El interés nacional es parte de una realidad que ya impacta con la instalación de la fábrica de durmientes que operará desde el 1° de setiembre”, dijo Sebastián Mercant, presidente de ARF.
El titular dijo que los contactos se iniciaron con el entonces ministro de Transporte Victor Rossi.
“Después arrancamos con la planta de silos, con conectar forestación, ganadería y granos”, dijo sobre un emprendimiento de US$ 5.200.000 que en una parte fue financiado por productores y funciona desde 2013 con capacidad de acopio de 21.000 toneladas de granos; capacidad de recibo de 200 toneladas/hora y secado de 120 toneladas/hora.
TRABAJO
Por su parte, el director en la Terminal de Contenedores de Montevideo, José Arocena, repasó que en el período Mujica y Vázquez la ARF ofreció el desarrollo de polo logístico.
“Ahora esto sería un territorio del Puerto de Montevideo, Florida. Así lo diría el cartel. Y eso implica felicidad porque es la creación de muchos empleos”.
Arocena destacó otro impacto: “serviría para potenciar la Zona Franca de Florida y sería más trabajo para floridenses”.
Como ejemplo, citó que Florida sería una suerte de nodo para la región: “toda la producción que llegue y vaya por ruta 5, 6, 7 y el tren como conexión.
Así se conecta desde acá con Bolivia, Brasil y Paraguay para la distribución Mercosur”.
PRIVILEGIO

Por su parte, el diputado Carlos Rodríguez, recordó el inicio de contactos para el desarrollo del polo logístico que tuvo gran avance “con la instalación de la fábrica de durmientes”.
“Esta es una zona privilegiada y el polo logístico asociado a un puerto seco es ideal para atraer otro tipo de emprendimientos”.
El diputado que realizó los primeros contacto con empresario italianos ya instalados, apuntó que allí se van a generar los primeros 100 nuevos puestos de trabajo asociados al ferrocarril con la fábrica de durmientes.
Y exhortó a los floridenses a seguir inscribiéndose en el Centro Público de Empleo.