En un “vivo” con el senador Oscar Andrade, la candidata del Frente Amplio, Mariana Lorier, analizó que la fuerza política “debe mantener y sumar intendencias -entre ellas Florida- que tengan sensibilidad social para afrontar recortes brutales y una crisis por la cual la población ya se manifiesta indignada”.
“Cada tres o cuatro casas te encuentras con gente que dice lo estoy pensando. Y es de vecinas o vecinos que no nos votaron y las dudas surgen por las medidas del gobierno de la coalición”, comenzó señalando el senador frenteamplista.
Andrade dijo que más allá del blindaje mediático, el ajuste se ensayó durante la pandemia. “Uno podía prever pero difícil pensarlo que se hiciera en una crisis. Y llegará en el 2021.
La radical insuficiencia para atender la emergencia de un 0,7 del PBI que siempre tuvo mejores lugares a Uruguay y hoy está en el peor, cuando hay un conjunto de situaciones dramáticas”.
Lorier dijo que, lamentablemente, “esa situación se está detectando en las recorridas”.
Y Andrade advirtió: “no invertir en la emergencia termina siendo más caro”. Y puso como ejemplo los impactos en pequeñas empresas.
La candidata recordó que “ya se vivió en el 2002 con la dificultad de revertir la situación donde el Frente Amplio no recortó”.
Ambos lamentaron que hoy se tomen medidas que profundizan la situación “con menos inversión pública, menos trabajo, más crisis social y menos recaudación así como recortes al BPS y a la salud, horas de maestros y diferentes programas”, entre otras medidas.
“La capacitación a los jóvenes, 10.000 becas suspendidas en la lista de recortes, impacta en cada uno de los departamentos del interior y asusta porque los gobiernos departamentales tendrán que apostar a las políticas sociales”, expresaron.
Andrade enfatizó en cuanto al impacto en el interior. “El golpe llega a sectores que se pensaba se iban a privilegiar como el pequeño productor rural.
Se criticó al Frente Amplio que invirtió más de 300 millones de dólares y asumió la derecha con el anuncio de menos de la mitad. 25.000 pequeños productores afectados y un recorte brutal para los colonos. Está en el presupuesto”.
En cuanto a la educación calificó de “cínicas” las expresiones del responsable de OPP, Isaac Alfie.
“Alfie sostiene que habrá menos gente estudiando y por eso recorta. Los que dijeron que venían a proponer la solución, la revolución en la educación. Es hasta cínico de cómo se plantea”.
Lorier, docente, por su parte, indicó que los congelamientos de salarios “ya generan una importante indignación en la población”. Y remarcaron las caídas en las jubilaciones.
Los recortes, dijo Andrade, serán “muy duros para los municipios”.
“El ajuste es seguro, se aplica. Y las posibilidades de moderar es que se cumplan todas la previsiones económicas: que la inflación baje, que aumente la recaudación, que aumenten las exportaciones, que el dolar se mantenga.
(Pero) si cualquiera se deteriora el resultado puede ser: ‘iba a invertir 10 en vivienda, bueno invierto 7’”.
El senador aclaró que “no es dar manija de un anuncio que no tiene que ver con la realidad sino porque es la forma en que nos gobernó la derecha siempre y lo podemos demostrar.
El parlamento votaba 150 y se ejecutaban 100. Tuvo que llegar el FA para que los niveles de ejecución estuviesen por encima del 96%”.
Ambos recordaron que “ante una crisis el Frente Amplio no recortó” y alentaron a que desde las intendencias se deberá revertir la situación.
“Tenemos que salir más convencidos que nunca para mantener las intendencias del Frente Amplio y sumar otras para pararnos distintos frente al 2024.
El floridense, el ciudadano, lo que tiene más cerca es el municipio, la intendencia y es la forma de revertir la situación que impactará en la clase trabajadora”.
Lorier dijo que por ello “hay que dar el máximo esfuerzo para ser gobierno ante la vergonzosa ausencia de políticas sociales y de apoyo cuando por ejemplo las becas para estudiantes se están pagando recién ahora y las clases comenzaron en marzo.
Las canastas no se sabe ni para quien fueron porque no hubo cruzamiento de datos”, puso como ejemplo.
Los gobiernos departamentales y municipios, apuntaron, “tendrán que ser con sensibilidad social y que distribuya en función de los que más necesitan y no de los amigos”.
Andrade se refirió al clientelismo y repasó las operaciones de miles de uruguayos en el hospital de ojos.
“90.000 uruguayos se operaron en el gobierno del FA y ni uno solo tuvo que ir a buscar tarjetita de un diputado o senador.
Ahora vemos canastas de alimentos con una lista, camiones de balastro por un cartel.
Acá por suerte no somos así. Es muy triste ganar una elección así”.
Y se reiteró el llamado a los vecinos: “Vecinos y vecinas de Florida deben estar convocando a construir un gobierno que piense en las grandes mayorías. Artigas repartió tierra donde los más infelices sean los más privilegiados. Y esa es una seña de identidad las fuerzas progresistas.
Se nos vienen cinco años muy duros y ese el desafío”, concluyeron.