El presidente Luis Lacalle Pou anunció varias medidas de restricción por el recrudecimiento de la pandemia. Clases suspendidas.
«Hace un año que hablamos de la cuarentena obligatoria cuando el gobierno decidió no confinar al pueblo uruguayo», inició el mandatario en la conferencia de prensa. «Venimos a defender la libertad pero la situación es distinta. Para adelante todo lo posible y para atrás todo lo necesario. Cuando se puede ir para adelante con beneplácito y para atrás con una profunda responsabilidad y con pesar. Que es lo que voy a hacer ahora», siguió después para dar anuncio a las medidas.
«Las medidas tienen como centro reducir la movilidad. Hoy es quédate en tu burbuja, en tu círculo familiar», dijo y comenzó a enumerar: «Oficinas públicas cerradas hasta el 12 de abril, a excepción de servicios imprescindibles. Se aplicará subsidio por enfermedad mayores de 65 en sector privado. Se agrega tributo covid19 durante dos meses».
«Se suspende educación presencial en todos los niveles de enseñanza. Retorno será progresivo». Y hay cierre hasta el 12 de abril de freeshop, espectáculos y gimnasios. Y se disolverán aglomeraciones. «Vamos a aplicar la ley vigente», dijo en tal sentido.
«Fiestas y eventos sociales suspendidos. Cierre de bares y restaurantes a las 00:00 horas». Además, en tal sentido, fueron cerradas las termas del norte del país.
Según había adelantado Telenoche (Canal 4) «luego de tres horas de reunión ya se decidió suspender las clases presenciales a partir de mañana y que se haga un regreso paulatino luego de Semana de Turismo».

La información indicó que se enviará un proyecto de ley al Parlamento para que los funcionarios públicos y cargos políticos con salarios de privilegio hagan un aporte por dos meses al Fondo Coronavirus.
También se decidió reforzar, aún más, el calendario y la agenda de vacunación durante Semana de Turismo y profundizar el teletrabajo en el ámbito público y privado. Por último se resolvió limitar todas aquellas actividades que implican una aglomeración de personas.