Se trata de dos importantes operaciones de la Dirección Nacional de Seguridad Rural que trabajó en forma reservada en dos operaciones en Artigas y Rochas, pero que iniciaron en Florida. 

Fue en un local feria. Como tantas veces, había caballos para vender. Pero un detalle llamó la atención de la Policía: las marcas. Así, en forma discreta, la consulta llegó a Dicose. 

La marca, en efecto, no estaba en los registros de Uruguay. Correspondía a Brasil. Y eso puso en alerta a los agentes de la Dirección Nacional de Seguridad Rural.

Con el dato, ahora el objetivo era establecer el origen de los caballos. Dos lugares en la frontera seca surgieron en la investigación: Rocha y Artigas.

En esos lugares, es «tan habitual» la maniobra, que incluso se ha visto pasar a contrabandistas a pie cinchando de los los caballos.

En la primera operación, denominado «Alien Horse I» (caballos alienígenas) se detectó una declaración jurada con 270 caballos; en el campo habían bastante menos.

Así, la Policía pudo establecer la formalización de un implicado en el este del país. Pero la operación no se podía difundir. Es que en paralelo, estaba en marcha «Alien Horse II» a más de 500 kilómetros, bajo reserva, con agentes que hacía semanas que estaban encubiertos tomando registro. 

La maniobra era tal, que llegaban a registrarse ganancias de hasta U$S 16.000 mensuales.

Finalmente, ahora en el norte, los agentes pudieron establecer el vínculo entre cuatro personas y más de 1500 animales. Allí, en diferentes picadas, por vados y pasos, los animales iban llegando de a poco. 

A U$S 150

Caballos y ponis eran parte de las compras. En general, a un promedio de U$S 150. Luego, los caballos, iban en su mayoría mataderos del sur del país. 

Los ponis, en tanto, buscaban ser colocados. Se estima que los valores de reventa y colocación oscilaban entre los 400 y 500 dólares. 

La maniobra era tal, que llegaban a registrarse ganancias de hasta U$S 16.000 mensuales. No obstante, el estilo de vida de algunos de los implicados, llevaba a que veces «no tuviesen ni para comprar pan», según indicó una fuente de la investigación. 

En declaraciones al canal Tevé+, el director nacional Com. Mayor. Williard González, indicó las formalizaciones de los implicados: 

Ante la Justicia, para L.E.L.D.LS (48), A.M.L.P (67), A.A.R (55) y R.M.D.F.M (40) ya se iniciaron las acciones que determinaran las condenas por contrabando y otros delitos tras la formalización. 

 

 

,