El sector Alianza Progresista, Lista 738, integrante de Fuerza Renovadora, realizó este sábado un encuentro en Florida en clave de que el interior del país, también del departamento, sea protagonista en la izquierda nacional y viceversa, para fomentar la relación entre el FA y el territorio.

“Ello es parte del objetivo y esto fue un inicio de esa aspiración porque ahora debe y continuará”, dijo el dirigente Richard Tessier, al concluir el encuentro que contó con la presencia de los dirigentes del sector, Rodolfo Nin Novoa, Óscar de los Santos, Liliam Kechichian, así como del senador Mario Bergara que participó a distancia, y también dirigentes de otros sectores locales y nacionales, como Mariana Lorier y la actual senadora Amanda Della Ventura.

El sábado hubo representantes de más de 10 departamentos, figuras referentes pero también militantes. “El hecho de haber consignas de cada uno, de como construimos izquierda, mejor Frente Amplio, y que la alianza sea protagonista para seguir construyendo fuerza renovadora es clave en el debate”, acotó Tessier.

Respecto del documento emitido, la idea del mismo es la continuidad. “Empezamos un camino que no está terminado, que será herramienta para negociar como mejoramos la representación del interior en la construcción de izquierda en el FA a nivel nacional.

Que las mesas políticas nacionales salgan al interior, y las del interior al interior de los departamentos, es un hecho político. Hay que escuchar a la gente, interactuar con la ciudadanía, con la sociedad y si logramos un interior protagonista vamos a lograr cambiar y obtener un triunfo ante la LUC”.

HAY QUE ENTENDER

Para el dirigente Rodolfo Nin Novoa la síntesis es una frase conocida respecto del interior. “No quiere que lo atiendan sino que lo entiendan. Y esto es hacer del interior una fuerza importante para renovar elencos, programas e ideas”, sostuvo.

En tanto Liliam Kechichian sostuvo que la iniciativa también es parte de la crítica y autocrítica. “En ello aparecen las dificultades de nuestro vínculos con los interiores y por eso este encuentro.

Esto es ayudar al Frente y a un interior potente, de ciudadanos que siguen esperando nuestra palabra”.

Por su parte Óscar de los Santos, un dirigente pleno de interior, remarcó que además de la contribución, el Frente Amplio tiene la necesidad de comprender mejor al interior y lograr otras formas de comunicación, funcionamiento “y entender lo que significan las políticas en el territorio”.

“Hoy está pasando con las transformaciones productivas que tiene el país como la instalación de la planta de UPM y el Ferrocarril Central, que generan nuevos actores sociales y el aporte va por ahí.

Tenemos una Alianza Progresista que integra una Fuerza Renovadora pero que tiene una pata en el interior muy importante, con señas de identidad.

Esto fue desde un espacio seregnista que tuvo señas y hay que reconstruir”, dijo al calificar el resultado del encuentro como “de entusiasmo y respaldo”.

“La construcción de la autocrítica permitió una visión multifacética de una derrota que duele en pila, porque la pagan sectores populares que lo padecen y que significa pelear y resistir contra la LUC, los problemas en colonización, las rebajas de pensiones, salarios, carencias y el padecimiento de las mayorías.

AUTOCRÍTICA Y HUMILDAD

El congreso del Frente Amplio será parte de la autocrítica que la militancia y dirigencia también espera. En tal sentido, Óscar de los Santos dijo que debe llegarse con humildad porque perder el progreso de 15 años impactó directamente en la población más vulnerable.

“La construcción de la autocrítica permitió una visión multifacética de una derrota que duele en pila, porque la pagan sectores populares que lo padecen y que significa pelear y resistir contra la LUC, los problemas en colonización, las rebajas de pensiones, salarios, carencias y el padecimiento de las mayorías.

Hay que ir con mucha humildad y escuchar con la oreja bien grande. Nosotros podemos aportar desde el interior porque hay muchos actores sociales desde los jóvenes, estudiantes, trabajadores y hasta el pequeño productor que se levanta a las cinco de la mañana para un salario menguado y es una base social de la lucha de los obreros y es con ellos con quienes tenemos que buscar acuerdos y ver como dejamos el país para las próximas generaciones”.