Colorido, pintoresco, lleno de tradición e historia, este sábado se conmemoró el 124º Aniversario del Pacto de la Cruz.
Las actividades se iniciaron con la colocación de una ofrenda floral por parte de las autoridades presentes junto al monolito que conmemora el histórico hecho.
El Pacto de la Cruz fue un acuerdo signado el 18 de septiembre de 1897 en Uruguay entre el del Partido Colorado, presidido por Juan Lindolfo Cuestas, y la dirección del Partido Nacional, por el que se puso fin a la revolución de 1897 liderada por el caudillo blanco Aparicio Saravia.
El acto central fue en la plazoleta ubicada en el predio donde se acordó la entrega de armas y el pacto de paz entre fuerzas coloradas y blancas, concretado el 18 de setiembre de 1897.
En el lugar se hicieron presentes el Intendente de Florida Ing. Guillermo López, la sub secretaria del Ministerio de Desarrollo Social Andrea Brugman, el secretario general Dr. Marcos Pérez, la presidente de la Junta Departamental, Silvana Goñi, la responsable de la dirección de Cultura, María Luz Falero, la directora de turismo, Carmen Passarella y otras autoridades departamentales y locales.
“Los cruceños de raíces y los adoptados agradecemos por este marco que tanto emociona”, dijo la coordinadora de los festejos de La Cruz, Delia Mutay.
Aunque la iniciativa fue del grupo “Brindis”, “cada vecino lo tomó como propio” así como lo hicieron diferentes áreas de la comuna y organizaciones que colaboraron con la actividad.
“Siempre nos referimos a las autoridades pero en esta ocasión el pueblo está acá”, dijo el secretario general de la comuna Marcos Pérez al realizar parte del raconto histórico.
“Se acordaba dejar la guerra y volver a la paz, al trabajo y la familia. Tenemos que mirar con sensibilidad y dimensión histórica cuando se peleaban por cosas que hoy ni se nos cruzan”.
Pérez llamó a realizar una celebración aún mayor “más llena de pueblo y rica historia que nos enorgullece”.
Una recreación del pacto y entrega de las armas, finalizando con la presentación de grupo de Danza folklórica Raíces Sarandienses fueron parte del espectáculo.
La Cruz, además, tuvo una especial jornada sabatina con una expo artesanal, misa campestre, concurso de cometas, exposición de artistas plásticos y cierre musical.
Con información e imágenes de la Unidad de Comunicaciones