Este viernes, el director general de IMPO (Centro de Información Oficial) Dr. Fernando Abellá inició en Florida la segunda etapa de la iniciativa IMPO Ciudadanía.

La actividad implica una recorrida por los 19 departamentos del país a fin de articular acciones que apunten a la descentralización de la información oficial, la mejora del acceso a la misma y la sistematización de la normativa vigente, en temáticas tan importantes y sensibles como el medioambiente.En esta instancia, Abellá y su equipo, se reunieron con el Intendente de Florida Ing. Guillermo López y equipo con quién recorrieron los avances del Programa Culti-Vamos.

El proyecto Culti Vamos es una huerta ubicada junto al Ex lavadero Municipal. Allí también recorrieron el director de Desarrollo Social Luis Oliva y el director de desarrollo Sustentable Ing. Enzo Viscailuz junto a los equipos de trabajo.

El proyecto, desarrollado en coordinación entre Aldeas Infantiles, el Centro Comercial e Industrial de Florida y la Intendencia departamental, tiene como fin que los/as jóvenes gestionen una huerta orgánica, partiendo del cultivo y la producción hasta la posterior comercialización de los alimentos obtenidos. También tiene como objetivo ser un factor de integración, ya que hay jóvenes que participan de dispositivos especializados, de Cuidado Residencial y de Atención en Contexto.

“No queremos un organismo distante y frío. Para ello debemos tener presencia territorial, sobre todo en los lugares donde el acceso a la información se hace más difícil, donde las plataformas tecnológicas se encuentran más alejadas. Es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso terminar con el centralismo que hoy existe y llevar el conocimiento y el acceso a la información a cada rincón de nuestro país. Nuestro deber es a nivel nacional, con todos quienes habitan nuestro país y no sólo a nivel de Montevideo”, expresó Abellá.

En la actualidad, en este sentido, IMPO publica el Diario Oficial en formato digital; dispone del Banco de Datos jurídico-normativo más completo y actualizado del país; desarrolla el Programa Lenguaje Ciudadano, fomentando el conocimiento de la normativa nacional por medio de la traducción a un lenguaje llano y simple de la misma; elabora bases de datos que provee a las intendencias para la difusión de la normativa departamental y municipal.

Durante el 2020 la web impo.com.uy tuvo un ingreso total de 13.851.396, con visitas mensuales promedio de 1.154.283.
El Banco de Datos de la institución registró durante el 2020, 11.393.687 visitas y el Diario Oficial 451.520.

A partir del sitio web impo.com.uy y de las redes sociales de la institución todos los ciudadanos del país, en cualquier lugar que se encuentren, acceden durante las 24 horas, los 365 día del año, a todos los contenidos antes mencionados, con apenas un click en cualquiera de los dispositivos electrónicos fijos o móviles a su disposición.

IMPO Ciudadanía pretende profundizar los vínculos con las autoridades departamentales entendiendo que el intercambio en el territorio con la realidad de cada departamento es de vital importancia para la institución. De acuerdo a Abellá “el rol de los gobiernos departamentales es fundamental a la hora de difundir derechos y obligaciones, por lo que sabemos podremos hacer un buen trabajo en equipo con los Intendentes y los medios de comunicación”.

De esta manera IMPO busca posicionarse en una relación de cercanía con mujeres y hombres de todo el territorio nacional, con sensibilidad respecto a la problemática social y como actor activo en la construcción de ciudadanía.

El director general de IMPO manifestó que “debemos trabajar en la difusión de los derechos y obligaciones de las personas e instituciones estatales, llevando y brindando las herramientas que permitan el acceso a la información, que es la que hace al conocimiento, y como tal nos da libertad”.