El inicio de la campaña del NO en Florida tuvo un despliegue territorial importante protagonizado por autoridades del gobierno nacional, dirigentes y militantes que realizaron una importante defensa de la gestión.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, la vicepresidenta de la república, Beatriz Argimón, el ministro de Defensa, Javier García, el presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, los senadores Jorge Gandini, Daniel Cami, Sebastián Da Silva y Sergio Botana, fueron algunos de quienes acompañaron una gira que abarcó cinco puntos y varias localidades en todo el territorio.
“Tenemos coherencia para pedir un voto de confianza si lo que quieren es hacer un plebiscito sobre el gobierno”, dijo Delgado al recordar que “del otro lado están los que quieren poner el palo en la rueda”.
“Y son los mismos que pedían el encierro, la cuarentena obligatoria, que colapsaban los CTI y que no iban a venir las vacunas. Ya sabemos”.
“BOLARIZADO”
El presidente del Partido Nacional calificó el tono de la campaña: “Se ha polarizado y se ha ‘bolarizado’ por parte de la oposición”. Agregó que la intención “es una línea de deteriorar el gobierno, de pegarle, y de darle al gobierno, haga lo que haga”.
El senador Sebastián Da Silva apuntó a nombres directos. Y los apuntó por ser, dijo, “los artífices del palo en la rueda: Fernando Pereira y Marcelo Abdala que desafiaron al gobierno”. Dijo que la gira también es parte de la respuesta: “Querían vernos en el camino, bueno, vamos a estar en todos los rincones”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Javier García, defendió uno de los aspectos que, consideró, es de importante cambio por la LUC: la seguridad. “Dos años después, el país tiene menos violencia y menos delito, y está más seguro. Fruto de que la policía pudiese actuar con más respaldo institucional”.
Jorge Gandini, señaló que la “la LUC es una buena ley porque genera efectos y se puede evaluar por sus resultados. Pararon de crecer los delitos de la época Bonomi. Y con la LUC comenzaron a bajar”, evaluó.
SE DESVIRTUÓ
La vicepresidenta, Beatriz Argimón, sostuvo que la campaña “se desvirtuó porque se nos dijo que era poner 135 artículos a consideración a decir que se está en desacuerdo con la conducción del gobierno”. Por ello, entonces, sostuvo que ahora “además de informar, se procura renovar el mandato que la gente nos dio”.