Los colectivos feministas comenzaron a preparar la manifestación para el próximo 8 de Marzo en Florida en el inicio de un año por lo menos complejo, según calificaron en el primero de los encuentros realizado en las últimas horas.
“La idea, como siempre, es hacer sentir todo el mes de la mujer. La lucha es de todas y todos y es importante tener eso en foco porque la educación es fundamental”, comenzó analizando Camila Amaro, vocera de la actividad.
Amaro aseguró que la marcha es un hecho, y además, será en el entorno de las 19 horas, por el rol que cumplen algunas mujeres y que es importante que puedan participar.
CERO PESO
Las mujeres aseguran que, lamentablemente, se llega a otro año con bajo presupuesto destinado a las políticas hacia las mujeres.
“Hay una ley basada en género que tiene cero peso en el presupuesto nacional y que va en vías de no tener nada porque no hay ni una señal para ampliar los sistemas para el cuidado de las mujeres”, se reflexionó.
“Hoy las mujeres caminamos por la calle y estamos en riesgo de vida”.
Y esto es literal, definió Amaro porque “si no hay presupuesto ni políticas públicas, el Estado tiene que hacerse responsable de un montón de cosas que no se están haciendo”.
LUC QUE INCIDE
“Los 135 artículos directamente nos afectan la vida a todas las mujeres”, sostuvo sobre la definición en cuanto a la Ley de Urgente Consideración.
“Este año empezó muy mal y nos ha marcado: empezamos con tres violaciones, niñas y mujeres”, dijo en cuanto a la problemática de seguridad que las afecta.
“Además, un caso hizo que saliera lo más cruel del periodismo, el amarillismo de revelar sin tapujos y de una forma pornográfica lo que había pasado, revictimizando a la mujer y poniéndonos en un rol en el que nosotros no estamos”, repasó.
Por otra parte, celebró que al menos en este caso, hubiese una actuación acorde.
“La Justicia tomó cartas en el asunto porque sería ilógico que no lo hiciera. Estamos ante un delito muy grave de un periodista y nos parece que ese debe el accionar que debe existir”.
Amaro recordó que ya hubo situaciones de este tipo, “muchísimas, pero no se había visto una cosa tan rápida, alguien que saliera a parar todo esto”.
“La Justicia hizo muy bien en parar todo esto antes de tiempo y de terminar todo ante lo que fue una violación.
Si vos no das consentimiento, es violación. Si te fuiste con una persona pero después no quieres tener relaciones, es violación. Entonces, hay un montón de cuestiones que para una mujer es bastante claro, pero parece que para otras personas no”.
Para la activista floridense, “hay que tener claro que (el periodista) no se puede entrometer en una cuestión que está en la órbita judicial y es un delito solamente para tener más oyentes en la radio”.
Por último, contrastó el caso con otras situaciones “porque a veces la Justicia hace agua, no ha investigado y no ha seguido el debido proceso, porque a veces hasta se complica si podes pagar o no un buen abogado defensor”.