El legislador floridense (FA, MPP) quien marcó diferencia con recientes discursos del NO en Florida, dijo que en las primeras recorridas, se encontró con productores preocupados por el aumento de los combustibles e incluso con quienes consultan por la posibilidad de que también se instale un precio diferencial.

Para Carlos Rodríguez, es justamente por ello, dijo, “que se elaboró material de propaganda para los 135 artículos, que se puede consultar en la web y se le explica a la población”.

Un productor rural nos planteó si en la LUC está o no, eso que se cobrará distinto los combustibles según el lugar donde esté.

Bueno, eso estaba en el proyecto original con la posibilidad de un precio acá y otro allá. Fue modificado, pero es parte de los artículos que queremos cambiar porque está asociado a esto que cada 60 días se ajusta el precio de los combustibles”, explicó.

Pero Rodríguez advirtió que aún hay una puerta abierta para que el precio diferencial sea posible. “Se deja la posibilidad de evaluar este detalle a futuro y eso nos parece un error, porque quienes vivan en el área metropolitana tendrán un precio y quienes estén en Rivera o en el interior profundo tendrán un precio que afectará a la producción”.

El representante sostuvo que este será uno de los temas principales para hablar con la población en cada punto de las próximas giras que se darán a conocer en los próximos días.