Se desarrolló en el ya tradicional comité de la familia Chagas, en el Barrio Corralón del Tigre, una concurrida reunión en apoyo a la no derogación de los 135 art. de la LUC, a dirimirse en el referéndum del próximo 27 de marzo.
Dirigentes vinculados al mencionado comité, como Luis Bilbao, Dra. Laura Peña, Brígido Rodríguez y la suplente de Edil. Sofía Bilbao recibieron a autoridades locales y nacionales que argumentaron a favor de mantener los artículos en cuestión y apuntaron a la importancia de informar para derribar los relatos que intenta imponer la oposición. Luis Chagas, anfitrión del evento, agradeció la muy buena convocatoria e invitó a “militar para que el país siga por la senda de crecimiento trazada por el Presidente Luis Lacalle Pou”.
Luis Bilbao por su parte destacó el trabajo de “la barra” y agradeció el trabajo de los militantes que hacen a la Agrupación Manuel Oribe tan grande.
En virtud de lo anterior, la subsecretaria del MIDES, Andrea Brugman, recordó la figura de Carlos “Pájaro” Enciso, actual Embajador de Uruguay en la República Argentina, y destacó la necesidad de “embanderarse tras una causa noble, como es defender los resultados que se comienzan a ver en materias tan trascendentales como la seguridad”.
El Diputado de la Agrupación Manuel Oribe, Álvaro Rodríguez Hunter, profundizó la defensa en un detallado análisis del articulado que se encuentra en discusión, haciendo foco en los beneficios que los mismos han evidenciado en la vida cotidiana de las familias.
Con un abordaje más político, cerró la oratoria el Secretario General de la Intendencia Departamental de Florida, Marcos Pérez Machado, quien dejó claro que el referéndum impulsado por el Frente Amplio y el PIT-CNT “está lejos de ser un recurso contra una ley” y enfatizó el hecho de que lo que se busca es “promover un recurso contra el derecho a gobernar”.