El 11 de agosto se realizó en el Ministerio de Turismo, el lanzamiento de la 50ª edición de la Copa de Oro Libertad,  organizada por el Centro Social Democrático de Cerro Chato, actividad Declarada de Interés Turístico por el Mintur.

 

El evento contó con la presencia del director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, el director de Turismo de Florida, Gervasio Martínez, el director de descentralización del departamento, Luis Bilbao, autoridades del Centro Social Democrático y representantes de la Federación Ecuestre del Uruguay.

Fagetti destacó el fuerte contenido cultural, económico, deportivo y turístico de la actividad, así como la cantidad de visitantes que llegan a la localidad para participar y disfrutar de la competencia. También afirmó la importancia de ser el proyecto ganador de la edición 2016 de Premio Pueblo Turístico. ‘Viví el Uruguay profundo… donde las mujeres acuñaron la historia’, propone la recuperación de la casa donde el 3 de julio de 1927, sufragó por primera vez una mujer sudamericana. El lugar contará con un centro de visitantes, que también albergará un espacio interpretativo del hecho histórico, un lugar de venta de productos locales y regionales, cafetería y servicios higiénicos inclusivos.

El Mtro. Gervasio Martínez recordó la importancia que tiene el Raíd Hípico como representante histórico patrimonial de la recuperación de las tradiciones como “la carga de caballería gaucha”, “el chasque”, que hoy es un deporte, recreación y el mayor turismo interno que tienen los pueblos y pagos chicos del interior del país. Solo Florida tiene 16 raid en 11 pueblos, recordando que la Capital Nacional del Raíd Hípico fue en Sarandí Grande, siendo el primero del país y del mundo, manifestando que debe ser una “Ruta del Caballo en los Municipios y Pueblos del Interior” como otra ruta temática turística patrimonial.

El Vicepresidente de la Federación Ecuestre Uruguaya, Fernando Araujo expresó que es una actividad reglada desde la década de 1940, con las máximas garantías, que tiene más de 65 raid hípicos en 11 departamentos, con 55 clubes federados, y con actividades desde el mes de marzo a noviembre de cada año, duplicando o triplicando la población de cada localidad, generando divisa e intercambio cultural, agradeciendo a la Intendencia de Florida que desde el año 2010, tiene estos eventos en el CALENDARIO TURÍSTICO: DESTINO FLORIDA, siendo un gran reconocimiento.

La presentación de la actividad también acompañó el lanzamiento de la transmisión en vivo de la Copa, algo que no se ha realizado hasta el momento. Se podrá visualizar en todo el país a través de la Red Uruguaya de Televisión, y de internet, para todo el mundo, gracias a TV Cable de Cerro Chato.