Así lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa.
El personal se salud, residenciales y personal educativo serán los primeros en recibir la vacuna a partir de marzo.
Llegarán primeras 200.000 en marzo de cada laboratorio, en el entorno de unas 50.000 por semana.
Informó que con Pfizer/BioNtec se llegó a un acuerdo por 2 millones de dosis. Y con Sinovac por 1.750.000 dosis. «No nos amputamos la posibilidad de que lleguen a fines de febrero», agregó.
El mandatario dijo que también «Uruguay ha reservado 1.500.000 dosis de vacunas en el grupo COVAX (de la Organización Mundial de la Salud)». De esa reserva se accedería para vacunar hasta un 3% de la población».
«Seguimos negociando con otros tres laboratorios», aseguró además.
EN MARZO
En cuanto a la vacunación, comenzará para el personal de la salud, luego por los residenciales y el sistema educativo. «Luego vendrán los mayores de 75 años». Lacalle dijo que llegarán en principio 200.000 dosis de cada laboratorio.
Dijo que la recomendación del GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) «es que tenemos que tratar de bajar los casos para que el proceso de inmunización sea más efectivo». Y señaló al tapabocas como la vacuna vigente.
Al ser consultado sobre la posibilidad de vacunar a 600.000 personas por mes, el presidente recordó que «la vacuna no es obligatoria» y remarcó: «los números que estamos haciendo son sobre el universo de estos grupos», en referencia a personal de salud y los grupos mencionados. Además, dijo que se apunta a inmunizar a 2,8 millones de personas.
«Tenemos un grupo trabajando específicamente en la logística con el MSP y por las particularidades de nuestro país no debería de haber mayores complicaciones por distancias o sistema de vacunación», sostuvo el mandatario.
«Recuerdo haber conversado con el ministro Salinas sobre las prioridades, no siempre se puede ser justo. Otros subgrupos son los soldados, policías y bomberos y otros los privados de libertad», comentó en referencia al orden de vacunación.
Lacalle dijo que Uruguay invertirá U$S 120 millones en la compra de vacunas. Además, pidió que «no se baje la guardia» con respecto a los cuidados pese al anuncio de la llegada de las vacunas.