“Este fue un proceso largo que termina de la mejor manera: con el anuncio de una inversión. Ahora se potencia el puerto por el camino de la legalidad”, dijo el director por el gobierno de la terminal portuaria al mostrar una impresionante ilustración de como será la obra anunciada.

Y es que minutos después del anuncio del presidente Luis Lacalle Pou, Arocena difundió el comunicado que la empresa belga Katoen Natie -operadora del 80%- compartió sobre el acuerdo con el Estado que desistió de un juicio internacional “que Uruguay no tenía oportunidad de asumir”, y cerró con una la inversión de US$ 460 millones.

También se acordó la extensión del plazo de la concesión por 50 años.

Esta es «una de las inversiones más grandes de Katoen Natie, que se convierte así en el protagonista de la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo», detalla la firma en el comunicado.

«No solo desiste del juicio sino que además se compromete a invertir US$ 460 millones, además de proceder a una rebaja importante en las tarifas». Presidente Luis Lacalle Pou en la Asamblea General. 

Arocena dijo que “esta será una inversión sin precedentes para el puerto y para que el Uruguay se ponga a tiro”. Y explicó: “En este rubro ya se construyen barcos de 19.000 contenedores. 9000 y 11.000 ya son enormes y esta ampliación permitirá recibir las cargas en este puerto para la región con todo lo que ello implica”, destacó.

Según el documento será “una inversión aproximada de US$ 455 millones, conjuntamente con una extensión del plazo de la concesión por 50 años (hasta el momento eran 30 años)».

Además, habrá rebaja de tarifas, también anunciadas por el Presidente.

Vista de la ampliación de la terminal portuaria (ilustración)

«Katoen Natie desea expresar su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que evidencia las fortalezas de Uruguay como país que ofrece seguridad jurídica, estabilidad democrática y un ámbito propicio para el desarrollo de inversiones productivas, y renueva su vocación de inversor de largo plazo en Uruguay».

“Esto es respetar los acuerdos, ir por el camino legal y dar un paso enorme para el país también en esta materia. Esa es la tradición del Uruguay”, celebró Arocena tras el anuncio.

El comunicado:

KATOEN NATIE – COMUNICADO DE PRENSA

KATOEN NATIE INVERTIRA 455 MILLONES USD PARA LA EXPANSION DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES (TCP) MONTEVIDEO
Puerto de Montevideo, Uruguay / Amberes, Bélgica – 2 de marzo 202

Katoen Natie, el operador belga que ofrece servicios logísticos a nivel mundial, invertirá
aproximadamente 455 millones de dólares en la expansión de la Terminal Especializada de
Contenedores (gestionada por TCP) en el puerto de Montevideo. El acuerdo que se cerró
con la República Oriental del Uruguay incluye una extensión del plazo de la concesión. Se
trata de una de las inversiones más grandes de Katoen Natie, que se convierte así en el
protagonista de la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. El acuerdo es
una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de
Montevideo como puerto hub de la región. Además, con este acuerdo Katoen Natie
confirma su compromiso como socio sólido y de largo plazo de la Republica Oriental de
Uruguay.

PROYECTO DE INVERSION
Katoen Natie y el Gobierno uruguayo llegaron la semana pasada a un acuerdo para una nueva inversión
adicional en el Puerto de Montevideo. El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del
área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de
aproximadamente 22ha que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente
700m, con una profundidad a catorce metros. Además, para seguir ofreciendo un servicio de alta
productividad:
• se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal,
• se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la Terminal,
• se pavimentará a nuevo la playa original de contenedores,
• se invertirá en nuevos sistemas informáticos.
La ejecución del proyecto se iniciará de inmediato luego de refrendados los acuerdos y generará un
incremento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto.
Una vez culminadas las obras, el Puerto de Montevideo dispondrá de una Terminal Especializada de
última generación, que al menos duplicará su capacidad anual y permitirá atender los barcos más
modernos (400m). Los dos muelles, que representan en total más de 1,300m, le permitirán a TCP
operar 4 barcos porta contenedores en forma simultánea.
Este aumento en la capacidad y la concentración de cargas permitirá mejorar la eficiencia de la
operación y reducir los costos por contenedor, lo que volverá a poner a Montevideo en un lugar de
privilegio en el mapa de las rutas de intercambio de cargas de tránsito y transbordo.
Este nuevo acuerdo permite a KTN – por segunda vez – ser el protagonista de la mayor inversión en la
historia del Puerto de Montevideo, y permitirá a Uruguay fortalecer la posición estratégica de su
principal terminal portuaria, como proveedor de servicios portuarios eficientes y referente del sistema
portuario del Cono Sur.
“Terminal Cuenca del Plata ya es la terminal de contenedores más eficiente de Sudamérica, pero con
esta inversión posicionamos a la terminal definitivamente como un eslabón indispensable en la lista de
puertos hub más importantes del continente. Además, hacemos la terminal más atractiva para los
exportadores uruguayos.” explica Vincent Vandecauter, Gerente General de TCP.
ACUERDO
La inversión de Katoen Natie es parte de un acuerdo más amplio con el Gobierno uruguayo,
consecuencia de la culminación exitosa de un largo proceso de negociación:
1. La República Oriental del Uruguay asume el compromiso de garantizar la continuidad del marco
jurídico existente que fue establecido para transformar el Puerto de Montevideo en un puerto hub
exitoso en la región.
2. Al reafirmarse este compromiso hacia el futuro, las partes acordaron la ampliación de la
infraestructura de la Terminal Especializada de Contenedores del Puerto de Montevideo donde
Katoen Natie, en sociedad con el Estado uruguayo, lleva adelante, una inversión aproximada de
USD 455 millones, conjuntamente con una extensión del plazo de la concesión por 50 años.
3. Asimismo, Katoen Natie da por concluido el diferendo que tuvo con el Estado Uruguayo por
infracciones al tratado entre la República Oriental del Uruguay y la Unión Económico Belgoluxemburguesa en materia de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
4. Terminal Cuenca del Plata se compromete a realizar una rebaja importante de las principales
tarifas a la exportación con el fin de fortalecer el comercio exterior de Uruguay. La rebaja final
implicará un ahorro promedio del 30% en los servicios principales a los exportadores, más
aumentará los días libres de permanencia en el puerto de los contenedores de exportación,
pasando de 3 días libres a 5 días libres.
Katoen Natie desea expresar su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que evidencia las fortalezas de
Uruguay como país que ofrece seguridad jurídica, estabilidad democrática y un ámbito propicio para
el desarrollo de inversiones productivas, y renueva su vocación de inversor de largo plazo en Uruguay.
“Esta enorme inversión confirma nuestra confianza en Uruguay como país de inversión y uno de los
lugares donde se debe “estar presente”, así como nuestra convicción de que el Puerto de Montevideo
es un excelente hub logístico.”, dice Karl Huts, director de Katoen Natie Group.

KATOEN NATIE Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Katoen Natie y la República Oriental del Uruguay se encontraron por primera vez en el año 1996,
cuando KTN invirtió en parte del paquete accionario de Zonamérica. Desde el inicio, Katoen Natie tuvo
gran confianza en el éxito del concepto de servicios logísticos a través del sistema de Zonas Francas, y
decidió integrarse también a Costa Oriental y Polo Oeste. Los siguientes años confirmaron a Katoen
Natie el potencial y la confiabilidad del Uruguay, lo cual fue la base para decisiones estratégicas y
proyectos más ambiciosos, y para asumir un fuerte compromiso con el país y su futuro.
En 2001 Katoen Natie participó en la subasta del paquete accionario de Terminal Cuenca del Plata S.A.,
para gestionar y administrar la Terminal Especializada de Contenedores en el Puerto de Montevideo,
y al ser el mayor oferente logró obtener el 80% de las acciones de la empresa. De esta manera se formó
una sociedad muy importante con el Gobierno del Uruguay para transformar el puerto de Montevideo
en el hub más importante de tráfico de contenedores en el ecosistema portuario del Cono Sur.
Durante los primeros 20 años de la concesión se han invertido más de USD 250 millones para
transformar a TCP en la terminal más moderna de la región. Durante este período, la ampliación del
muelle, la expansión de la playa de contenedores, la compra de 7 grúas pórtico, de 48 straddle carriers
y la fuerte inversión en tecnología de última generación, resultaron en un servicio de alto nivel para
los clientes, con las mejores productividades de la región.
Luego de varios meses de negociación intensa, Katoen Natie está muy orgulloso de anunciar que se
finalizó satisfactoriamente el proceso de conciliación con un nuevo acuerdo que será el pilar y punto
de partida para volver a transformar a Terminal Cuenca del Plata en la Terminal de Contenedores de
referencia en la Región.
————————————————————————————————————
Katoen Natie es una empresa internacional de servicios logísticos y portuarios con presencia en 36
países en 5 continentes, en la que trabajan más de 17 mil personas. Cuenta con 400 unidades operativas
distribuidas en 150 terminales y plataformas logísticas en todo el mundo. En Uruguay tiene presencia
desde 1996, cuando compra parte del paquete accionario de Zonamerica y mástarde se integra a Costa
Oriental. En 2001 se convirtió en socio del estado uruguayo en Terminal Cuenca del Plata, al haber
realzado la mayor oferta en la subasta pública por el 80% del paquete accionario de la Terminal
Especializada de Contenedores, lo que se concretó en la mayor inversión en infraestructura de la
historia del Puerto de Montevideo. En 2012, asumiendo un fuerte compromiso con Uruguay Hub
Logístico 2030, construyó el Parque Logístico Polo Oeste en conjunto con Frigorífico Modelo SA., que
hasta la fecha tiene un desarrollo de 10Ha.