Así se desprende del reporte de este fin de semana. Además, desde la dirección del Hospital de Florida y en representación en general de los prestados públicos y privados, se solicitó tranquilidad a la población ante el abordaje de la pandemia. Por otra parte, fuentes de la comuna indicaron que el martes será convocado el Comité de Emergencias.
Con varios días seguidos por encima de los 180 casos activos, y un pico de 200 el domingo, Florida siguió marcando récord desde el inicio de la pandemia.
Este peor momento -y tal como se había adelantado la pasada semana- tiene como epicentro varios brotes provocados por «incumplimientos», algunos incluso institucionales.
Estos, a su vez, derivaron en otros contagios intrafamiliares y repercutió en centros escolares de diferentes puntos, todos de la capital departamental.
El inspector de Primaria, José Miguel de Souza, dijo que la situación de centros escolares en Florida es de “casos puntuales” y que hay “docentes, profesores y niños afectados con resultado positivo”.
«Tenemos, por ejemplo, un profesor que trabaja en dos escuelas y resultó positivo. Y allí hubo que cuarentenar a otros docentes que trabajan cerca de él.
Hay tres grupos en la escuela 8, donde él trabajo y todos esos niños están en cuarentena y aislados. La escuela sigue abierta para el resto de los alumnos».
En la escuela Nº 1 Artigas hubo un niño de sexto año que resultó positivo y se dio aviso a los padres para seguir el monitoreo con el prestador de salud.
Además, adelantó un foco en la Escuela 51 donde también se habían tomado otras medidas.
«Siempre se analiza los contactos de 48 horas antes y todos los grupos (con contacto) son aislados. Además, en todos los centros, se incrementó el distanciamiento de un metro a un metro y medio».
El inspector aclaró que «cuando un docente está en cuarentena y se le determina que debe realizar el estudio, el docente está validado y no de licencia, por lo que realiza teletrabajo. Si el estudio sale positivo, ahí sí está de licencia».
Además de trabajarse con las autoridades de la salud, Primaria también una coordinación propia a cargo de la Dra. Rosario Baltar.
TRANQUILOS
Un reclamo de los usuarios de la salud pública y privada provocó la reacción de las autoridades, luego que los grupos entendieran la existencia de irregularidades en el manejo de la pandemia.
«Junto con todas las áreas estamos trabajando para llevar adelante el seguimiento de los pacientes con casos positivos, tanto en forma telefónica como presencial.
Queremos pedir tranquilidad a la población cuando al decir que estamos trabajando en ello, realmente lo estamos haciendo», dijo la Dra. Mahyra López, directora del hospital de Florida.
INCUMPLIMIENTOS
La Directora Departamental de Salud, Dra. Andrea Herrera, reiteró que «hay conductas que los ciudadanos no han cambiado: los cumpleaños infantiles, las reuniones en la casa con mezcla de burbujas, las compartida de mate.
Son hábitos que los ciudadanos debieron haber erradicado hace meses porque la pandemia ya hace un año que la tenemos. Y esos hábitos se siguen repitiendo».
Y agregó: «Apelamos no solo al ciudadano común, al de a pie, sino a los mandos medios, supervisores y esas instituciones a que se cumplan que los protocolos que ellos mismos elaboraron se respeten».
COMITÉ
Mientras tanto, la situación en general fue analizada este lunes entre el presidente del Comité de Emergencias, Guillermo López y la Directora Departamental de Salud, Andrea Herrera quienes establecieron la convocatoria al Centro Coordinador de Emergencias para el martes a las 14 horas, donde se definirán nuevas medidas para el departamento.